
Obispos de la frontera México-EE.UU. reafirman apoyo a migrantes
- Fernanda Medina González
- 1 septiembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Estados Unidos, México, Migrantes
- 0 Comments
Coahuila, Méx.- Al concluir la reunión anual que desde hace 38 años celebran los obispos católicos de la frontera entre México y Estados Unidos, el obispo de la Diócesis de San Antonio, Texas, Gustavo García Siller, reconoció que nunca como ahora había sentido tanta impotencia y frustración frente a las políticas migratorias en Estados Unidos.
“La migración actual es siempre complicada; no hay duda, no es fácil. Pero ahora es cuando he sentido más fuerte la impotencia y el desajuste. Hemos sido muy proactivos los obispos, pero con estas políticas hemos sentido un cierre de puertas y una actitud de defensa tan intensa que nos pide nuevas estrategias”, afirmó García Siller durante el encuentro realizado en Piedras Negras, del 29 al 31 de agosto.
A pesar del contexto adverso, el obispo reiteró que los obispos fronterizos mantienen firme su compromiso de apoyo a los migrantes, al igual que lo han hecho figuras papales como León XIII y el papa Francisco.
“Que el pueblo de Dios sepa que sus pastores están con ellos. No estamos ciegos ni ingenuos; actuamos con esperanza, más allá del optimismo, porque desde la fe buscamos alternativas para responder a los retos que viven los migrantes”, dijo.
Los obispos de Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Texas visitaron las instalaciones del albergue “Frontera Digna”, donde escucharon testimonios de migrantes provenientes de Centro y Sudamérica, así como de mexicanos desplazados por la violencia del crimen organizado. Actualmente, más de 80 personas permanecen refugiadas en el lugar.
De acuerdo con el obispo de Piedras Negras, Alfonso Miranda Guardiola, los testimonios escuchados resultaron “estrujantes”. Entre ellos, migrantes que narraron haber vendido todas sus pertenencias para costear su paso por varios países, enfrentando cobros constantes y la amenaza de redes criminales en territorio mexicano, lo que hace de México uno de los tramos más difíciles de su travesía.
“Ellos expresan que lo más difícil es atravesar nuestro país, por las redes criminales tristemente presentes en muchos estados, pero también reconocen que hay personas que los ayudan con alimentos, trabajos mal pagados o incluso a bordo de los trenes”, relató Miranda Guardiola.
El obispo subrayó además que la violencia interna en México ha obligado a miles de connacionales a desplazarse en busca de seguridad, sumándose así al drama migratorio regional.
Además de la migración, los obispos abordaron durante la reunión temas relacionados con las adicciones, el suicidio y la protección de la infancia, considerados como desafíos urgentes para las comunidades de ambos lados de la frontera.