
Destaca secretaria de Salud, Macarena Montoya, avances en infraestructura y justicia social en EdoMéx
- Sergio Nader Ortega
- 1 septiembre, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Infraestructura, Justicia Social, Macarena Montoya, Principales, Salud, Toluca
- 0 Comments
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.– En un proceso que representa uno de los mayores cambios en la atención médica pública estatal en décadas, la Secretaría de Salud del Estado de México ha consolidado la transición de sus servicios hacia el esquema IMSS-Bienestar, al tiempo que fortalece su infraestructura hospitalaria y programas innovadores, con una visión integral centrada en el bienestar de los mexiquenses.
En entrevista para EL Valle, la titular de la dependencia, Macarena Montoya Olvera, dio a conocer los avances más relevantes en materia de salud durante este segundo año de gestión de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, destacando la implementación de proyectos emblemáticos como el Plan Oriente, la recuperación de unidades médicas en municipios marginados, la expansión del Banco de Tejidos del Estado de México, así como la creación de servicios enfocados en sectores específicos como la comunidad LGBTTTIQ+.
La funcionaria informó que desde 2023, el Estado de México firmó el convenio para la transición de sus servicios de salud al modelo IMSS-Bienestar, con lo que se busca garantizar atención gratuita y de calidad a la población sin seguridad social. Según Montoya Olvera, actualmente las 1,240 unidades médicas del estado ya se encuentran bajo este esquema, con plena posesión por parte del IMSS-Bienestar.

“El IMSS-Bienestar es quien administra, dirige, controla y tiene en sus manos toda la cadena de suministro: desde medicamentos e insumos hasta el mantenimiento hospitalario”, explicó la secretaria, quien subrayó que esta transición no significa la desaparición de la participación estatal, sino un trámite legal-administrativo que permite completar el cambio de régimen y mejorar la eficiencia del sistema.
Refirió que uno de los logros destacados es la rehabilitación de hospitales clave para la entidad. Entre ellos, el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, uno de los hospitales de concentración más importantes del Estado de México, ha sido sometido a trabajos de mantenimiento junto con el Hospital “Nicolás San Juan”, el Hospital de Naucalpan, y el Hospital del Niño, donde incluso se realizó el cambio de elevadores que tenían más de tres décadas sin ser sustituidos.
Además, gracias al programa federal “La Clínica es Nuestra”, se han destinado recursos directos a centros de salud de primer nivel, en los que 1,074 comités ciudadanos, en conjunto con servidores públicos de la salud, deciden el uso de los fondos para mantenimiento, adquisición de insumos y remodelaciones.
Montoya destacó que este modelo participativo ha permitido una mejora tangible en más de mil centros de salud, fortaleciendo el primer nivel de atención, clave en la prevención de enfermedades y el acceso oportuno a servicios médicos.
La Secretaria indicó que, el trabajo coordinando entre los tres ámbitos de gobierno es una apuesta segura por la salud, por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha el Plan Oriente, una iniciativa que busca que la justicia social sea una realidad para todas y todos, este proyecto involucra inversión de recursos federales, estatales y municipales; de la mano de gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México se suma a esta iniciativa desde distintas vertientes, siendo la salud una de las prioridades. Con una inversión de más de 14 mil millones de pesos tan solo para salud, este plan pretende transformar la salud, movilidad e infraestructura de una de las zonas más densamente pobladas de la entidad. Este plan busca concluir más de diez obras inconclusas, algunas de ellas grandes y estratégicas, como el Centro Oncológico de Ecatepec y el Hospital de Valle de Ceylán, que serán finalizadas por el IMSS ordinario y el IMSS-Bienestar respectivamente.
“Con la participación de los 3 ámbitos de gobierno y los distintos prestadores de servicios de salud en nuestro estado, se realizará el rescate de obra de hospitales inconclusos como el Oncológico Pediátrico de Ecatepec, el Hospital General de Chicoloapan y el Hospital General de Tlalnepantla ‘Valle Ceylán’”, dijo.

Asimismo, el Plan Oriente prevé ampliar servicios como la hemodiálisis, así como la construcción de guarderías infantiles y otras infraestructuras de salud. El proyecto, dijo la funcionaria, contempla además una fuerte coordinación con la Ciudad de México, dado que muchos de los municipios beneficiados se encuentran en su zona conurbada.
Otro de los pilares del sistema estatal de salud es el Banco de Tejidos del Estado de México, considerado el más grande del país en el ámbito público. Bajo el programa Código “Tejiendo Vidas”, esta institución ha logrado una proyección nacional e internacional, procesando tejidos que se distribuyen gratuitamente a pacientes en hospitales públicos.
Montoya recordó que un momento clave en la historia reciente del banco fue la participación como único centro capaz de suministrar piel procesada durante una emergencia en República Dominicana, donando 3,500 cm cuadrados de piel a 13 personas, entre ellas 10 niños que sufrieron quemaduras severas en un carnaval. “Fue una alerta internacional. Solo el Estado de México pudo responder con la cantidad de tejido necesaria”, relató.
Actualmente, el banco mantiene convenios con estados como Durango, Zacatecas, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Campeche, Chihuahua e ISSSTEP Puebla, lo cual permite que cuenten con tejidos disponibles en todas sus unidades médicas de forma gratuita. Así mismo durante el 2025 en el primer semestre es el máximo histórico desde la creación del banco, suministrando más de 1,560 tejidos gratuitos a todo el país.
Con esto, el Estado de México asegura el tejido gratuito a todos los hospitales públicos de la entidad y es el único banco nacional que apoya el sistema nacional de donación y trasplantes con tejido corneal, piel, hueso, tendones, amnios a todo el país, llegando a cualquier mexicano que lo requiera.
Por otro lado, en su compromiso con la equidad, mencionó que la Secretaría de Salud estatal también ha puesto en marcha iniciativas incluyentes como la Clínica de la Diversidad Sexual, ubicada en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango. Esta clínica es la única en su tipo en México, y ofrece atención especializada a personas LGBTTTIQ+, con servicios de medicina interna, endocrinología, prevención de enfermedades crónicas, y diagnóstico de infecciones de transmisión sexual.

“La atención médica debe ser sensible y segura para todos los sectores. Esta clínica es una muestra del respeto a la diversidad y a los derechos humanos”, expresó Montoya.
También, explicó que el Estado de México ha logrado posicionarse como líder nacional en campañas de vacunación, obteniendo el primer lugar en la última jornada nacional, así como en pruebas de hepatitis C y VIH. Ante brotes de sarampión en otras entidades, la Doctora Macarena Montoya aseguró que en el EdoMéx no se han registrado casos, gracias a estrategias preventivas implementadas en aeropuertos, líneas de transporte y en comunidades.
Para fortalecer aún más la cobertura, el próximo 4 de septiembre se lanzará el programa “Jueves de la Salud”, que llevará brigadas médicas y de vacunación casa por casa a lo largo del territorio estatal. Además de inmunización, se brindará atención médica general, psicológica y psiquiátrica.
La secretaria de Salud compartió los próximos eventos para el fortalecimiento del sector. En noviembre se llevará a cabo el Segundo Congreso de Salud y Bienestar, que contará con la presencia de expertos de Europa y Latinoamérica y que incluirá el primer curso de certificación para procuradores de Banco de Tejido, todo de manera gratuita. Además, el Estado de México será sede de la Sociedad Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, que ofrecerá actualizaciones médicas y actividades culturales en coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo.
Dejando el tema institucional, ante señalamientos de algunos medios de comunicación sobre la presunta compra de una casa valuada en 10 millones de pesos, Montoya Olvera rechazó categóricamente dichas versiones, aclarando que la propiedad que habita es rentada y que cuenta únicamente con un crédito hipotecario otorgado por FOVISSSTE, derivado de su trabajo anterior en el ISSSTE.
“Lamento la falta de rigor de algunos medios. Todo lo que tengo está declarado y puede ser consultado”, expresó.
La funcionaria también aprovechó para compartir que se encuentra embarazada, una etapa que calificó como una bendición personal, que vive con entusiasmo pese a sus múltiples responsabilidades como secretaria estatal y académica en posdoctorado.
Cabe destacar que, la gestión de Macarena Montoya Olvera al frente de la Secretaría de Salud del Estado de México refleja una agenda sólida de modernización, inclusión, infraestructura y vinculación nacional e internacional. En medio de una transformación histórica hacia el modelo IMSS-Bienestar, el Estado de México se perfila como referente en innovación sanitaria y justicia social. “Seguiremos velando por la salud de los mexiquenses sin distinción alguna”, concluyó la Doctora Macarena Montoya, al reiterar su compromiso y el del gobierno de Delfina Gómez por acercar la salud a todos los rincones del estado.
