
La ONU inaugura el Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes
- Fernanda Medina González
- 31 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- Afrodescendientes, Internacional, ONU, Segundo Decenio
- 0 Comments
Información y fotografías: Fernanda Medina González
Nueva York.– En un momento crucial para la igualdad y la justicia racial, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en diciembre de 2024 una resolución que da inicio al Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2025-2034), bajo el lema “Las personas afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”.
La iniciativa busca consolidar los avances logrados en el primer decenio (2015-2024) y fortalecer los esfuerzos internacionales para garantizar los derechos de los afrodescendientes, visibilizar sus contribuciones históricas y combatir todas las formas de discriminación racial.
El primer Decenio Internacional se cerró en 2024 con avances legislativos e institucionales, pero también con desafíos persistentes: marginación, exclusión y racismo estructural en diferentes esferas sociales. La ONU reconoció que la pandemia de COVID-19 en 2020 reveló de manera crítica las desigualdades en salud y el impacto desproporcionado de la discriminación racial en las comunidades afrodescendientes.
Ese mismo año, el asesinato de George Floyd en Estados Unidos marcó un punto de inflexión global. Las protestas masivas contra el racismo y la violencia policial dieron pie a resoluciones históricas del Consejo de Derechos Humanos y a nuevos compromisos de los Estados para promover la justicia racial.
En su resolución, Naciones Unidas condenó de manera enérgica las prácticas violentas y el uso excesivo de la fuerza contra personas afrodescendientes, así como el racismo estructural dentro de los sistemas de justicia penal. Además, recordó que la trata transatlántica de esclavos constituye “uno de los capítulos más oscuros de la historia humana” y reafirmó la obligación moral de los Estados de garantizar igualdad y dignidad para todos.
La ONU también subrayó que “toda doctrina de superioridad racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta”, e hizo un llamado a rechazar cualquier ideología que pretenda dividir a la humanidad en razas separadas.
Durante el Segundo Decenio, la Asamblea General propone reforzar políticas públicas que visibilicen a los afrodescendientes en las estadísticas nacionales, promuevan el acceso igualitario a la salud, la educación, la justicia y los servicios sociales, y reduzcan las brechas históricas.
Algunos países ya han declarado ilegales los perfiles raciales y la discriminación, además de impulsar medidas para ampliar derechos y oportunidades. Sin embargo, Naciones Unidas insiste en que se requieren más acciones, inversiones y voluntad política para alcanzar el empoderamiento pleno de las comunidades afrodescendientes en todo el mundo.
La ONU espera que este segundo decenio se convierta en un impulso transformador para reconocer la identidad, los derechos y las aspiraciones de más de 200 millones de afrodescendientes que habitan principalmente en el continente americano, pero también en Europa, África del Norte y Asia.
“El futuro debe construirse sobre el reconocimiento, la justicia y el desarrollo, asegurando que las personas afrodescendientes sean respetadas y celebradas por sus contribuciones a la humanidad”, subrayó el organismo internacional.