
INE entrega 12 constancias de mayoría para magistraturas y juzgados
- Fernanda Medina González
- 31 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- constancias, INE, juzgados, magistraturas
- 0 Comments
Ciudad de México.– El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó este domingo 12 constancias de mayoría a personas electas para ocupar magistraturas, jueces y juezas de distrito en diversas entidades del país, tras la validación de perfiles realizada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La entrega de cargos se dio en una Sesión Extraordinaria del Consejo General, en la que se discutió un caso en Zacatecas, donde el cargo de juzgadora de distrito quedó vacante. La persona con más votos no cumplió con los requisitos académicos, mientras que la segunda más votada, una mujer, no recibió la asignación.
Durante la sesión, la consejera Carla Humphrey cuestionó que la resolución del TEPJF contravenga los principios de paridad. “El Consejo General no puede revocar o hacer como que no existe lo que ya está firme. Esta sentencia nos deja claro que las acciones afirmativas no son solo deseables, sino necesarias para construir una democracia más sólida y representativa”, afirmó.
En la misma línea, la consejera Claudia Zavala sostuvo que no existe una sentencia que obligue al INE a asignar el cargo a la segunda persona más votada, pues la etapa de designación ya concluyó. “Modificar un acuerdo previamente establecido afectaría la seguridad jurídica de actos ya firmes”, puntualizó.
Por su parte, la consejera presidenta Guadalupe Taddei señaló que únicamente una resolución de la Sala Superior del TEPJF podría obligar al INE a cubrir la vacante en Zacatecas. “Cuando un acto ya está firme, no es viable que lo dejemos sin efectos y que pasemos a colmar una vacancia partiendo de lo que se dijo en otra sentencia”, subrayó.
Mientras tanto, las 12 personas juzgadoras que sí fueron ratificadas recibieron sus constancias de mayoría en las oficinas centrales del INE. Con ello, concluyó la etapa de asignación de magistraturas y juzgados de distrito dentro del proceso de elección judicial.
Las consejerías coincidieron en que, si bien hubo avances en materia de inclusión y representación, aún existen retos para garantizar que la paridad de género sea una práctica firme en la designación de cargos del Poder Judicial de la Federación.