
México reabre auditorías a PEMEX por presuntos sobornos
- Fernanda Medina González
- 29 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- México, PEMEX, Petróleos Mexicanos, Sobornos
- 0 Comments
Ciudad de México.– La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno reabrió cinco auditorías a Petróleos Mexicanos (PEMEX) relacionadas con cuatro contratos en los que autoridades de Estados Unidos investigan presuntos sobornos de los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga a exfuncionarios de la petrolera.
Durante la conferencia matutina, la titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, explicó que la investigación estadounidense se fundamenta en la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, que faculta a ese país a perseguir delitos de soborno cometidos fuera de su territorio cuando están implicadas empresas estadounidenses.
“En este caso una empresa que es norteamericana denuncia a empresas que también son norteamericanas, porque la ley prohíbe sobornar a funcionarios de otros países para obtener contratos o privilegios indebidos”, señaló Buenrostro.
El pasado 11 de agosto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una denuncia penal en Texas contra Rovirosa Martínez, actualmente detenido en ese país, y Ávila Lizárraga, ex candidato del PAN a la gubernatura de Campeche, quien se encuentra prófugo.
La acusación también incluye a siete compañías estadounidenses: Tubular Technology, Energy On Shore Services, Cimentaciones Estructuras y Líneas, Techno Marine de México, Isa Data, Roma Energy México y Roma Energy Holding.
En México, las indagatorias alcanzan a tres exfuncionarios de Pemex, señalados por presuntamente recibir sobornos:
Roberto P., del Área de Abasto en Exploración y Producción, habría aceptado pagos ilícitos para liberar pagos anticipados o por servicios inexistentes.
Juan V., del Área de Mantenimiento y Construcción, es acusado de recibir sobornos a cambio de otorgar contratos.
Erick N., de Exploración y Producción, presuntamente alteró auditorías y exoneró a empresas a cambio de beneficios económicos.
Los contratos bajo revisión corresponden a distintas administraciones:
Uno de 2013 a 2020, por 217 millones de pesos, y otro de 2018 a 2021, por 89.1 millones, ambos en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Un contrato de 2020-2021 por 30.9 millones de pesos, ya en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que fue terminado anticipadamente.
Buenrostro señaló que las auditorías previas pudieron haber sido alteradas, por lo que deberán reabrirse y revisarse nuevamente.
Tanto la Secretaría de Anticorrupción como PEMEX darán continuidad a las investigaciones en coordinación con las autoridades federales. Además de los funcionarios ya identificados, se investiga a otros servidores públicos de la petrolera que habrían participado en la cadena de procesos de asignación de contratos, liberación de pagos y alteración de auditorías.