Unimos esfuerzos para buscar a las personas desaparecidas en la Sierra de Guadalupe: Gómez

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez compartió en sus redes sociales, que el Gobierno del Estado de México suma esfuerzos con el Gobierno federal para dar con el paradero de las personas desaparecidas en la Sierra de Guadalupe, en el municipio de Tlalnepantla.

La mandataria estatal informó sobre el inicio del operativo, destacando que su administración trabaja de la mano con el Gobierno federal y con la Ciudad de México para responder a las exigencias de justicia de las familias afectadas.

“Hoy unimos esfuerzos con el Gobierno de México y con la Ciudad de México para emprender tareas de búsqueda de personas desaparecidas en la zona de la Sierra de Guadalupe en #Tlalnepantla. Entendemos cuánto pesan las ausencias y queremos que las familias que están en esta situación encuentren certezas, pero también justicia. Mi Gobierno está y estará siempre a lado de las víctimas; con las personas que lo necesitan, escuchando, atendiendo y resolviendo. Por eso, el Gabinete del #GobEdoméx tiene la instrucción de estar en territorio trabajando codo a codo con la sociedad”, destacó la gobernadora en redes sociales.

La denominada Búsqueda Metropolitana de Personas Desaparecidas se lleva a cabo principalmente en la zona conocida como Cola de Caballo, en la Sierra de Guadalupe.

En este operativo participan más de 500 elementos, entre personal de seguridad, servidores públicos, cuerpos de emergencia y familiares de personas desaparecidas. Las labores se organizan en cuatro células de trabajo, cada una encargada de explorar polígonos específicos de interés.

La iniciativa está encabezada por las Comisiones de Búsqueda de Personas tanto del Estado de México como de la Ciudad de México, y cuenta con el apoyo logístico y operativo de instituciones de los tres niveles de gobierno, entre ellas, la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Comisión Nacional de Búsqueda, Policía de Género y de Alta Montaña del EdoMéx, Protección Civil, Bomberos y Fiscalía de CDMX; así como Cuerpos de seguridad de Tlalnepantla, Ecatepec, Coacalco y otros municipios.

De acuerdo a la autoridad, durante la primera jornada de rastreo, los equipos localizaron restos biológicos contenidos en bolsas plásticas. El área fue de inmediato acordonada y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México abrió una carpeta de investigación para dar seguimiento al hallazgo.

Las autoridades no han confirmado aún si los restos tienen relación con alguno de los casos en curso, pero subrayaron la importancia de preservar la cadena de custodia y mantener informadas a las familias involucradas.

Patricia Bernal Oceguera, encargada del despacho de la Dirección General de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México, subrayó el enfoque colaborativo del operativo: “Para la búsqueda no hay fronteras. Lo que necesitamos es coordinarnos para trabajar adecuadamente”, afirmó.

Por su parte, Luis Gómez Negrete, Comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México, detalló la metodología empleada en el rastreo: “Estos trabajos consisten en hacer una exploración exhaustiva de unos polígonos que son de interés para la búsqueda. La intención es poder caminar estos espacios, identificar cualquier tipo de indicio que pueda estar relacionado con una desaparición”.

La Sierra de Guadalupe, ubicada en la zona conurbada entre la capital del país y municipios mexiquenses, ha sido señalada por colectivos y organizaciones civiles como un área crítica en materia de desapariciones. La falta de vigilancia, la topografía accidentada y su extensión han dificultado los trabajos de búsqueda durante años.

Colectivos de familiares han exigido en repetidas ocasiones mayor acción institucional, y han sido pieza clave en el impulso de operativos como el actual.

Con este operativo, las autoridades buscan no solo localizar a personas desaparecidas, sino también fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de garantizar justicia y derechos humanos.