Sheinbaum niega investigaciones contra políticos o militares tras confesión de “El Mayo” Zambada

Ciudad de México.– Luego de que Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, confesó en una Corte de Estados Unidos que durante 50 años sobornó a políticos, militares y policías para traficar drogas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, rechazaron que actualmente existan investigaciones abiertas contra funcionarios federales o integrantes de las Fuerzas Armadas.

En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que, de existir denuncias contra algún político o servidor público, el Gabinete de Seguridad emprendería las indagatorias correspondientes. “Nosotros no establecemos relaciones de contubernio con nadie, no tenemos en este momento ninguna prueba contra ningún servidor público, ni miembro del Ejército o de la Marina”, afirmó.

Por su parte, García Harfuch aclaró que las detenciones realizadas en años recientes por vínculos con el crimen organizado se han dado principalmente en el ámbito de autoridades locales, no entre militares ni marinos.

“Normalmente las detenciones y los involucramientos que hemos tenido, incluyendo homicidios de funcionarios locales, han sido más en policías municipales y estatales”, señaló.

El lunes pasado, en territorio estadounidense, El Mayo Zambada se declaró culpable de más de 20 cargos relacionados con narcotráfico. En su testimonio, reveló que durante cinco décadas dirigió la estructura del Cártel de Sinaloa mediante sobornos a funcionarios de distintos niveles de gobierno. Sin embargo, no mencionó nombres ni cargos específicos, lo que dejó abierta la exigencia de colectivos y analistas de investigar a quiénes hacía referencia.

Respecto a la situación del Cártel de Sinaloa, García Harfuch puntualizó que la organización criminal no puede considerarse destruida pese a las sentencias contra Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán.

 “El Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder como tal, siempre ha habido varios líderes, es un cártel que tiene varias ramas. Una de ellas era Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el otro ‘El Chapo’ Guzmán, después los hijos del Chapo, ‘El Guano’ que también es hermano del Chapo, y ‘El Chapo Isidro’”, explicó.

Agregó que la organización mantiene células y cabecillas activos que deben ser detenidos. Asimismo, negó que existan indicios de una supuesta alianza entre la facción de Los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Con ello, el gobierno federal intentó cerrar filas frente a las declaraciones del capo sinaloense, al tiempo que destacó la necesidad de seguir combatiendo a las estructuras criminales que aún operan en distintas regiones del país.