Promueven conservación de maíces nativos entre productores del municipio de Morelos

Morelos, Méx.- Con la finalidad de promover la conservación de maíces nativos del Estado de México, para apoyar a la soberanía alimentaria destacada en el Plan México, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez participó en la Expo Feria Agrícola, Ganadera y Corredor de Maíces Nativos 2025, en el municipio de Morelos.

La Secretaría del Campo, a través del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), instaló un módulo para exhibir maíces en resguardo del Banco de Germoplasma y semillas disponibles para productores; además de árboles frutales como el de tejocote Calpan Gold y pencas de nopal Copena. También se impartió información de los servicios de investigación y capacitación que ofrece el Instituto.

En este marco, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, destacó la labor que realiza el Icamex en temas de regeneración, conservación y reserva de maíz nativo. Subrayó que en 2024 se reunieron 833 accesiones de 689 productores cooperantes del Estado de México para resguardarlas como patrimonio biocultural en el Banco de Germoplasma.

Por su parte, Everardo Lovera Gómez, Director General del Icamex, resaltó que las especies nativas son parte fundamental del patrimonio biocultural de México y motivo de orgullo.

Comentó que en esta región se encuentra el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITT) Tiacaque, ubicado en Jocotitlán, donde se otorga asesoría y capacitación sobre los servicios que ofrece el Instituto, así como visitas guiadas para conocer los lotes demostrativos que en él se desarrollan.

Esta Expo, organizada por el municipio de Morelos, incluyó una muestra gastronómica con platillos elaborados a base de maíces nativos como tolonki y negro, así como bebidas tradicionales; y la venta de agroinsumos, maquinaria, biodigestores, ganado, plantas y hortalizas.