GRILLANDO

Sin justicia y equidad no existe sociedad que pueda evolucionar, una frase que puede ser poética, pero que en los hechos representa una realidad que debemos atender si deseamos salir adelante como humanidad, por ello, es que desde joven fui un apasionado de las leyes, las instituciones y la deontología del Derecho, pues soy un convencido de que solo haciendo lo correcto podríamos tener un México mejor.

Por ello, es que en el auditorio de la Escuela Judicial de Toluca, acompañando a los magistrados, jueces, personal judicial y representantes de los poderes del Estado, escuché con interés el Informe de Labores del magistrado FERNANDO DÍAZ JUÁREZ, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, quien señaló que la riqueza de su institución es el capital humano y su sentido profundo de cumplir con la misión de servir a la gente, ya que atrás de cada expediente hay una persona con una historia de vida y un legítimo anhelo de justicia que no debe ser privilegio de unos cuantos, sino una realidad cotidiana de todas y todos, ya que representa la igualdad, la paz y la democracia.

En este importante informe, estuvo la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, quien reconoció en el presidente del Poder Judicial, FERNANDO DÍAZ, a un perfil importante que fortaleció la relación entre poderes a favor de la justicia que demanda el pueblo, algo en lo que coincido, pues en estos meses se demostró su trabajo para transitar en un cambio histórico en el sistema de justicia.

La mandataria mexiquense afirmó que se consolida un Poder Judicial sólido, renovado, cercano a la ciudadanía y comprometido con el respeto a los derechos humanos, ya que cada atención a la ciudadanía, cada juicio que inicia y se finaliza, cada sentencia que se pronuncia tiene una sola finalidad, dar certidumbre a los mexiquenses de que sus derechos serán respetados, porque al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie, algo que me parece fundamental en una entidad y una nación donde la justicia y las instituciones son claves para el desarrollo y el progreso.

En compañía de MAURILIO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado de México; JOSÉ FRANCISCO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, miembros del gabinete estatal y representantes de la sociedad organizada, presentó este informe que es un legado importante del trabajo que realizó en estos meses para adaptar al Poder Judicial a una nueva vida democrática con el objetivo mejorar la procuración y aplicación de la justicia para todas y todos los mexiquenses.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es precisamente del Informe de Labores del titular del Poder Judicial, FERNANDO DÍAZ JUÁREZ, que en lo personal me dio mucho gusto verlo dirigir este importante mensaje, pues el reto en un corto tiempo era enorme y logró hacerlo bien en beneficio de su institución y de la justicia mexiquense.

A FERNANDO lo conocí desde que éramos unos niños y a lo largo de la vida tuvimos la oportunidad de coincidir en diversos lugares como lo fue en la Facultad de Derecho de la UAEMéx cuando éramos estudiantes y más adelante en el servicio público, donde tuve la fortuna de que fuera mi jefe en el COPLADEM, donde pude conocer al servidor público profesional, dedicado y comprometido con la sociedad.

FERNANDO es un hombre joven con una importante trayectoria en el servicio público, por ello, estoy seguro que a través de su trabajo seguirá aportando al pueblo mexiquense aspectos positivos, más en estas épocas donde el país y la entidad demanda de funcionarios comprometidos y que resuelvan, así que un reconocimiento por su trabajo en el Poder Judicial y que sigan viniendo cosas buenas, pues como alguna vez lo platicaba con el gran HERNÁN CRISTANTE, debe ser regla de vida que a la gente buena le vaya bien.

Y VA DE CUENTO

Una señora quería comprar un loro, va a la tienda de mascotas y el joven que la atiende le comenta que solo tiene un loro pero que éste había pertenecido a una señora que tenía un burdel, por lo cual su vocabulario era altamente prosaico. A la señora no le importó y dijo que lo educaría nuevamente.

Llega a su casa y destapa la jaula, y el loro comienza: Nueva casa, nueva madame.

La señora suelta una carcajada, y espera ansiosa a que sus hijas lleguen de la escuela.

Llegan las chicas y el loro al verlas dice: Nueva casa, nueva madame, nuevas bailarinas…

Las hijas no pueden contener la risa y esperan a que su padre, llegue para que vea al loro.

Llega el papá, de nombre HUGO SOLÍS, a la hora de la comida y el loro dice: Nueva casa, nueva madame, nuevas bailarinas, pero los mismos clientes… ¡Hola HUGO!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en [email protected].