
En la Ciudad de México los homicidios han bajado 60% desde 2018: Sheinbaum
- Fernanda Medina González
- 26 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, Sheinbaum
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las declaraciones de Stephen Miller, asesor de seguridad interna de la Casa Blanca y cercano a Donald Trump, quien aseguró en una entrevista con Fox News que la Ciudad de México “está gobernada por cárteles criminales”.
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal refutó dicha afirmación y subrayó que, de 2018 a la fecha, los homicidios en la capital del país se redujeron en casi 60 por ciento, además de que otros delitos también mantienen una tendencia a la baja.
“La reducción de homicidios en la Ciudad de México del 2018 a la fecha es casi del 60 por ciento, cada vez hay menos delitos”, sostuvo Sheinbaum.
Asimismo, destacó que la percepción de seguridad ha mejorado entre los capitalinos: “Ha aumentado mucho la percepción de seguridad o ha disminuido la percepción de inseguridad, entonces vale la pena hacerle llegar la información”.
La presidenta señaló que, desde las primeras horas de este martes, instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Gabinete de Seguridad a enviar a Washington los datos oficiales sobre seguridad en la capital del país.
Sheinbaum reconoció que aún existen retos en la materia, pero resaltó los avances logrados tanto durante su gestión como jefa de Gobierno como en la actual administración de Clara Brugada.
Las declaraciones de Miller se dieron en el marco de una crítica a ciudades estadounidenses gobernadas por el Partido Demócrata, como Chicago y Baltimore, de las que aseguró son “más violentas que Bagdad o que comunidades de Etiopía”, y a las que comparó con la Ciudad de México.
Por otra parte, a más de 11 años de que la minera Buenavista del Cobre derramó más de 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado en el río Sonora, la mandataria federal consideró que más allá de las denuncias penales, lo importante es la remediación del daño medioambiental.
Este evento fue calificado por la Secretaría de Medio Ambiente como el mayor desastre ambiental producido por una minera.
El derrame de la mina Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, generó afectaciones a más de 22 mil personas e impactó en casi 300 kilómetros lineales del río.
“Esperemos que se llegue a un acuerdo porque más allá de la denuncia penal y que pueda terminar alguien en prisión, lo importante es que haya la remediación y el seguimiento epidemiológico y que la población de esa zona que vive cerca de la mina pueda vivir sanamente”, dijo la Presidenta en la conferencia mañanera.
Sheinbaum Pardo recordó que cuando ocurrió el incidente de la contaminación del río por parte de Grupo México, durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, se creó un fideicomiso en donde se depositaron recursos para la remediación de tierra y agua, así como la construcción de hospitales.
Sin embargo, aclaró que dicho fideicomiso se cerró antes de concluir el sexenio de Enrique Peña Nieto en 2018, por lo que muchas de las obras de remediación quedaron inconclusas.