Anuncian ampliación de Línea 3 del Mexibús

Naucalpan, Méx.- María Zúñiga, directora del Sistema de Transporte Público Masivo, Teleférico, y Gustavo Viurquis Martínez, director general de Movilidad de la Zona Oriente, anunciaron que, con  una inversión superior a los 600 millones de pesos que dispondrá el Gobierno Federal, se ampliará  la Línea 3 del Mexibús, que contempla un nuevo tramo de 3.5 kilómetros que irá del Corredor Vicente Villada a Ampliación Rosales, beneficiando directamente a más de 48 mil usuarios diarios y a más de un millón de habitantes de Nezahualcóyotl.

 Este proyecto, contemplado en el Plan Integral de Transporte de la Zona Oriente del Estado de México, fue presentado a detalle por ambos funcionarios, quienes mencionaron que con este ambicioso proyecto se busca transformar la conectividad en una de las zonas más densamente pobladas del Estado de México.

Dijeron que la extensión del corredor de 3.5 km adicionales, irá desde Vicente Villada hasta Ampliación Rosales, y las estaciones preliminares: Carmelo Pérez, La Norteña, Tepozána, Secundaria 36, Cevetis No. 6 y La Adelita, nombres tentativos sujetos a estudios; la conectividad estratégica de enlace con las líneas 1, 5, 9 y A del Metro, además del Metrobús Línea 4 y el Trolebús Línea 2, se contemplan. Además, se prevé la incorporación de 31 autobuses con radio de giro optimizado para tramos angostos.

Dijeron que uno de los objetivos clave es integrar las rutas concesionadas como alimentadoras del sistema Mexibús, lo que permitirá retirar entre 200 y 300 unidades del parque vehicular actual, lo que responde a una demanda urgente de los vecinos de Nezahualcóyotl para desahogar el congestionado Centro de Transferencia Modal de Pantitlán, también conocido como SETRAM Pantitlán.

Es un punto estratégico donde convergen múltiples sistemas de transporte, incluyendo: Líneas del Metro: 1, 5, 9 y A; Mexibús, Trolebús y Rutas concesionadas

Además, se contempla que las rutas restantes, como las que van a Clínica 25 y Cárcel Santa Martha, operen bajo un esquema ordenado y programado, con posibilidad de sustituir unidades según los estudios en curso.

Gustavo Viurquis informó que están a punto de contratar el análisis de costo-beneficio, y con los estudios de demanda ya realizados, se espera que la obra sea licitada este mismo año. Aunque el tramo es corto, implica trabajos complejos como la construcción del tren confinado, adecuación de estaciones y búsqueda de patios de encierro.

El plazo estimado para concluir la obra es de 12 meses.

Este proyecto cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quienes buscan ordenar y modernizar la movilidad en la Zona Oriente del Estado de México.