Al margen de la ley nada, y por encima de la ley nadie: Gómez

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, asistió a la sesión pública extraordinaria conjunta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura local, donde el magistrado presidente Fernando Díaz Juárez presentó su informe de resultados, marcando así el cierre de una gestión de ocho meses que, según reconoció la mandataria, deja huella en la transformación de la justicia estatal.

Desde el Aula Magna de la Escuela Judicial del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez

destacó la importancia del trabajo del Poder Judicial, reconociendo su papel fundamental en la transformación del estado, y enfatizó la necesidad de seguir actuando bajo principios que fortalezcan el equilibrio entre poderes.

Asimismo, aseguró que para dar certidumbre a la ciudadanía y sustentar el trabajo del sistema judicial mexiquense, nadie estará por encima de la ley. “Cada sentencia que se pronuncia tiene una sola finalidad: dar certidumbre a los mexiquenses de que sus derechos serán respetados, porque al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, afirmó.

La titular del Ejecutivo estatal resaltó que, gracias a la labor coordinada entre poderes, se han logrado avances en rubros clave como la justicia abierta, la austeridad republicana y el acceso equitativo a la justicia. “Detrás de cada logro, hay un trabajo comprometido, arduo e incansable de miles de mujeres y hombres que tienen en sus manos la delicada misión de impartir justicia”, dijo.

La gobernadora también celebró la implementación de herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial en la prevención de conductas contrarias a la ley, y reconoció el esfuerzo del Poder Judicial por garantizar espacios accesibles e inclusivos para personas con discapacidad, así como para animales de compañía que fungen como apoyo emocional.

También, reconoció la política de contención del gasto, mediante la cual se logró un ahorro superior a los 88 millones de pesos, a pesar de una reducción presupuestaria. “Eso demuestra el compromiso con la austeridad republicana y con el uso responsable de los recursos públicos”, sostuvo.

Asimismo, enfatizó el papel que el Poder Judicial ha jugado en la ampliación del acceso a la justicia para las mujeres mexiquenses, al integrar a 41 juzgados civiles y familiares en la atención de casos canalizados por la Secretaría de las Mujeres. Un ejemplo, dijo, ha sido el proceso de amnistía que permitió brindar justicia a personas que, en el pasado, fueron marginadas por el sistema.

La mandataria estatal resaltó el papel del Poder Judicial en los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, al destacar la disposición de jueces y magistrados para emitir órdenes de aprehensión y cateo de manera oportuna, incluso fuera del horario habitual. “Son quienes hacen el trabajo, quienes se desvelan para que la justicia se aplique”, afirmó.

La gobernadora reconoció la gestión del magistrado Fernando Díaz, por su liderazgo y por haber construido puentes de entendimiento con el Ejecutivo estatal. “Ocho meses de una intensa labor que dio resultados tangibles, y que sólo es posible gracias al respaldo de un equipo comprometido y una familia solidaria”, expresó.

Finalmente, Delfina Gómez reafirmó que la impartición de justicia no puede ni debe alejarse del pueblo: “Reconocemos a un Poder Judicial cercano a la gente, que escucha, que aplica justicia sin escatimar esfuerzo. Porque al margen de la ley nada, y por encima de la ley nadie”, reiteró.

Por su parte, el magistrado Díaz Juárez reiteró su compromiso con una justicia centrada en las personas y alejada de privilegios. “La justicia no debe ser un privilegio de unos cuantos, debe ser una realidad cotidiana para todas y todos. Es igualdad, paz y democracia”, sentenció.

El magistrado destacó que el Poder Judicial del Estado de México ha demostrado ser una institución de vanguardia que ha sabido adaptarse a los cambios que exige la nueva etapa democrática del país, impulsada por la reciente reforma constitucional. En ese sentido, celebró la llegada de un modelo donde la ciudadanía tiene un papel activo en la elección de juzgadoras y juzgadores, lo cual calificó como “apenas un primer paso” hacia una justicia verdaderamente democrática.

En el evento estuvieron integrantes del Gabinete estatal, magistradas, magistrados, jueces, funcionarias y funcionarios de todos los niveles.