Próximo 26 de agosto será el informe de resultados de Fernando Díaz al frente del PJEdomex

Toluca, Méx.- En cumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, rendirá su Informe de Resultados el próximo 26 de agosto, en Sesión Extraordinaria, Pública, Solemne y Conjunta del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Pleno del Consejo de la Judicatura.

Dicha sesión, donde se espera la asistencia de la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se realizará en el Aula Magna “Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial, donde Díaz Juárez dará cuenta de las acciones, avances y logros alcanzados durante su gestión, periodo en el que el Poder Judicial del Estado de México ha impulsado iniciativas con perspectiva de género, interculturalidad y accesibilidad, colocando a las personas en el centro de la impartición de justicia.

También, se prevé la asistencia de José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura local, respectivamente, así como titulares y representantes de órganos autónomos; autoridades de los tres niveles de gobierno y liderazgos de la sociedad civil.

Durante el  periodo al frente del Poder Judicial, el  objetivo fue construir un sistema judicial más humano, cercano, sensible e incluyente, el PJEdomex suscribió la Declaratoria de Justicia Abierta; realizó acciones para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Familiar y fortalecer el programa Usucapión Social, mediante convenios y acuerdos con los 125 ayuntamientos; además de instalar el Observatorio de Justicia de los Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes, primero en el mundo, entre otras acciones que amplían el acceso a la justicia para las y los mexiquenses.

Asimismo, en ceremonia solemne, se dará cuenta de la implementación de la Reforma Judicial, el Fortalecimiento Jurisdiccional, la Innovación Tecnológica e Igualdad Sustantiva, en las que el personal de esta institución ha puesto todo su empeño, dedicación, talento y compromiso, colocando a las y los mexiquenses, el respeto a sus derechos humanos y a su dignidad, en el centro de la impartición de justicia.