
“Periodismo con Raíces” fortalece conciencia ambiental en Santiago Tianguistenco
- Redacción
- 25 agosto, 2025
- Municipios
- EdoMéx, Periodismo, Santiago Tianguistenco, Toluca
- 0 Comments
Ixtlahuaca, Méx.- La Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses (APYCM), en conjunto con el Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco, llevó a cabo la segunda Jornada de Reforestación “Periodismo con Raíces”, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el medio ambiente y la participación ciudadana.
En esta ocasión, se sembraron mil árboles de pino (pinus greggi), en la zona de La Campesina, paraje Capilahuic, Villa de San Nicolás Coatepec de las Bateas. Esta actividad se suma a la primera jornada realizada en Ixtlahuaca en 2024, donde se plantaron más de 2,000 árboles endémicos.
La APYCM subrayó que, además de informar, el periodismo debe fomentar la participación social y generar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
La Asociación reconoció la colaboración del Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco, cuya disposición y respaldo fueron fundamentales para el éxito de esta jornada comunitaria. En este sentido, se agradeció especialmente a la Presidenta Municipal, Erika Patricia Olea de la Torre, y a su esposo, el maestro Ismael Garduño, delegado regional y municipal del Partido Verde, por el apoyo brindado para la realización del evento.
Por su parte, la Presidenta de la APYCM, María Guadalupe Escobar Sánchez, agradeció la presencia de los asistentes y destacó la importancia de unir esfuerzos entre asociaciones, periodistas y autoridades:
“Agradecemos profundamente a la presidenta municipal Erika Olea por abrirnos las puertas y permitirnos sembrar juntos vida y futuro. Para la APYCM, no basta con informar; debemos también sembrar acciones que inspiren cambios positivos en la sociedad”.
La Presidenta Municipal de Santiago Tianguistenco, Erika Patricia Olea de la Torre, resaltó la importancia de proteger los bosques de agua y de sembrar con plena conciencia, subrayando también la necesidad de la participación ciudadana.
“No se trata únicamente de venir y sembrar un árbol, sino de hacerlo con conciencia y respeto, porque aquí sembramos vida. Hago un llamado a la sociedad a participar activamente en este tipo de jornadas: basta con ofrecer un pedacito de nuestro tiempo para recuperar y preservar nuestros bosques, que son fuente de vida y garantes de agua y equilibrio climático”, expresó.
La jornada inició con una ceremonia indígena, encabezada por Patricia Rodríguez, jefa suprema de la comunidad de San Lorenzo Huehuetitlán, quien pidió permiso y agradeció a la madre tierra para que los árboles sembrados crezcan y se fortalezcan.
La reforestación también contó con la presencia de la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca, encabezada por su dirigente “Chino” Méndez, Topo Mayor, quienes este 19 de septiembre celebran 40 años de trayectoria en labores humanitarias, a quienes la APYCM reconoció como ejemplo de entrega y solidaridad.
El ambiente estuvo marcado por la cordialidad y el entusiasmo. Periodistas de distintos medios, integrantes del Ayuntamiento y ciudadanos trabajaron hombro a hombro en la siembra de pinos. Incluso los niños participaron con alegría, conscientes de que cada árbol plantado representa una contribución al futuro y un legado para las próximas generaciones.
Como parte de la actividad, los participantes recibieron certificados de adopción de árbol y reconocimientos oficiales del Ayuntamiento, lo que refuerza su compromiso a largo plazo con el cuidado y seguimiento de los pinos sembrados.
Con estas acciones, la APYCM reitera su compromiso de realizar al menos una jornada de reforestación al año, en coordinación con autoridades, comunidades y periodistas, para que el periodismo siga siendo también un motor de cambio social y ambiental.