INEGI señala que producción de constructoras en México cae 18.2% en junio

Ciudad de México.- La industria de la construcción en México enfrentó en junio una fuerte contracción, luego de que el valor de producción de las empresas constructoras se redujo 18.2% en comparación anual, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la caída también se reflejó en el empleo del sector, pues el personal ocupado total retrocedió 11.2%. La reducción fue más severa entre obreros y obreras, con una baja de 14.4%, mientras que el personal administrativo disminuyó 1.9%.

Las horas trabajadas descendieron 12.5% a tasa anual, confirmando la contracción generalizada de la actividad, mientras que el personal no dependiente de la razón social bajó 1.8%.

En contraste, el grupo clasificado como “otros” —que incluye a propietarias, familiares o personas trabajadoras sin remuneración— fue el único en mostrar un crecimiento, con un alza de 13.6%.

Las remuneraciones medias reales prácticamente no variaron, con un retroceso marginal de 0.2% anual, considerando únicamente al personal dependiente.

Por entidad federativa, los descensos más pronunciados se registraron en Oaxaca (-73%), Quintana Roo (-69.6%) y Campeche (-66.5%), lo que refleja la disparidad regional en la actividad constructora.

En contraste, algunos estados reportaron avances significativos: Baja California Sur (37.9%), Colima (23.2%) y Zacatecas (22%).

El desplome de junio refuerza las señales de desaceleración en el sector construcción, considerado un motor clave para el crecimiento económico, ya que impacta tanto en la inversión pública como privada, además de generar empleo en distintas ramas de la economía.