
GRILLANDO
- José Elías Nader Mata
- 25 agosto, 2025
- Columnas
- 0 Comments
Siempre me he considerado un amante de la historia, pues la realidad supera a la ficción, además de que nos sirve para aprender de los errores que hemos cometido y evolucionar para que, como seres humanos avancemos y podamos vivir mejor en una sociedad más justa y equitativa.
Uno de mis presidentes mexicanos favoritos, es Don ADOLFO LÓPEZ MATEOS, de hecho, siempre digo que el último día que nuestro país tuvo un buen gobierno fue el 30 de noviembre de 1964, cuando dejó el poder y empezó una época oscura, negativa y llena de corrupción para México y su pueblo. El gobierno del expresidente mexiquense se distinguió por registrar uno de los mayores crecimientos económicos del país con casi un 7 por ciento, impulsó a la educación con la construcción de cientos de escuelas y aulas, instaló la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Museo Nacional de Antropología, nacionalizó la industria eléctrica y más aportaciones, que hablaban de un hombre progresista que le dio un rostro a México que ya quisiéramos en la actualidad.
Por lo anterior, me parece lamentable que refugiados en la madrugada, un grupo de vándalos hayan atacado con mazos el busto de LÓPEZ MATEOS, obra de ADOLFO VILLA GONZÁLEZ y que se encuentra en lo alto de Ciudad Universitaria de la UAEMéx, misma que hace unas semanas había sido pintado, pero que ahora querían dañar y tirar, tal como se exhibió en chats de grupos paristas, un acto grave, que va más allá de cualquier protesta y que refleja la infiltración de gente negativa a un movimiento que no tendría que mancharse por cuestiones como estas.
El plan era tirarla antes de entregar las instalaciones, una incongruencia que a la mayoría de universitarios nos cuesta trabajo entender, pues atenta contra el patrimonio que tanto trabajo ha costado y que es para tener una universidad digna, por lo que las autoridades, y no solo las universitarias, tendrán que investigar estos hechos, pues la autonomía no aplica cuando se delinque, menos por una minoría que con estos actos demuestra que está siendo consumida por la soberbia y el protagonismo.
Cómplices de su ignorancia, seguramente los sujetos que trataron de tirar La cabeza de ADOLFO LÓPEZ MATEOS no saben que fue uno de los mandatarios que más han apoyado el crecimiento de la UAEMéx, por ello, inaugura Ciudad Universitaria en el cerro de Coatepec en Toluca, el 5 de noviembre de 1964, fecha en la que también se inauguró la Facultad de Medicina, entre otras acciones que siempre estuvieron enfocadas a fortalecer a nuestra Alma Mater.
Una vez que se recuperen todas las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México se tendrá que trabajar para rehabilitarlas para tener espacios dignos que impulsen el fortalecimiento académico, por lo que es momento de capitalizar las importantes conquistas estudiantiles, rechazar la beligerancia estéril y ponernos a trabajar para regresar a clases más fortalecidos que nunca.
LA GRÁFICA DE HOY
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de la Laguna de Valle de Bravo o presa Miguel Alemán, que afortunadamente ha tenido una recuperación importante, después de que hace poco se había anunciado una crisis grave en su almacenamiento, sin embargo, esta última temporada de lluvias ha servido, para que no solo esta presa, sino el sistema Cutzamala, puedan subir sus niveles del vital líquido.
De hecho, la Comisión Nacional del Agua, informó que las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala, que son las de Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque, registran un nivel de almacenamiento del 68 por ciento, incrementando más de 150 millones de metros cúbicos gracias a las lluvias registradas del 26 de mayo al 18 de agosto de este año.
Confiamos en que el agua siga llegando y las presas que nos suministran de agua al territorio mexiquense y a la Ciudad de México puedan aumentar de manera considerable, lo anterior, de la mano de un plan hídrico para que no se registren momentos críticos como los que vivimos hace un par de años.
Nos urgen plantas de tratamiento de agua que funcionen, mejores sistemas de drenaje, un mayor control para evitar los asentamientos irregulares de aquellos gandallas que sin permisos hicieron lagunas particulares y ríos, entre otras medidas que garanticen el aprovechamiento que la temporada de lluvias nos brinda.
Por lo pronto, me da gusto ver que el agua ha tomado mejores niveles, que el panorama de sequía en las lagunas como la de Valle de Bravo o Villa Victoria ha cambiado por uno de recuperación, sin embargo, hay que trabajar para no volver a padecer problemas que nos ponen en riesgo a todos, pues simple y sencillamente, sin agua no hay vida.

Y VA DE CUENTO
Mientras tomaban un café en el Club de Golf en San Carlos de Metepec, una señora de alta sociedad le dice a su amiga: Me da mucha pena decirte, pero necesitas saber que tu esposo, RICARDO AÑOVEROS te engaña.
La señora, tranquilamente, le responde: Qué vergüenza, con lo mal que hace el amor ese cabrón.
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en [email protected]