
“El Mayo” Zambada se declara culpable de narcotráfico en Nueva York
- Fernanda Medina González
- 25 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- El Mayo, México, Nueva York, Zambada
- 0 Comments
Nueva York, Estados Unidos.- Ismael “El Mayo” Zambada, histórico cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable de narcotráfico ante una Corte de Brooklyn, lo que le permitirá evitar un juicio, pero lo convierte en testigo colaborador del gobierno de Estados Unidos.
El capo sinaloense, de 77 años, aceptó su responsabilidad en dos de los 24 cargos que enfrentaba: delincuencia organizada e importación de cocaína, marihuana, heroína, metanfetaminas y fentanilo. El juez Brian Cogan le advirtió que, únicamente por esos delitos, se aplicaría la cadena perpetua.
“Durante 50 años he dirigido una gran red criminal… Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”, reconoció Zambada, vestido con uniforme carcelario naranja y chaleco negro, durante la audiencia de 43 minutos.
En su declaración, Zambada pidió perdón por los crímenes cometidos, admitiendo que bajo su mando el Cártel de Sinaloa transportó 1.5 millones de kilogramos de cocaína —unas mil 500 toneladas—, generando cientos de millones de dólares anuales.
El narcotraficante relató que comenzó en el negocio ilícito en 1969, a los 19 años, al sembrar su primera planta de marihuana. También aceptó haber ordenado asesinatos de rivales y de colaboradores, y admitió que “muchas personas inocentes también murieron”.
“Pido disculpas a todos los que han sufrido o se han visto afectados por mis acciones”, expresó.
Además de la sentencia que se dictará el 13 de enero de 2026, Zambada deberá pagar una multa de 15 mil millones de dólares, considerada una de las sanciones económicas más altas en casos de narcotráfico.
La declaración de culpabilidad ha generado inquietud en la clase política mexicana, ya que, como testigo colaborador, el capo podría revelar complicidades con líderes políticos, mandos militares y jefes policiales de alto nivel.
El juez Brian Cogan, el mismo que sentenció a Joaquín “El Chapo” Guzmán, aclaró a Zambada que su colaboración podría considerarse en la sentencia final, aunque no elimina la posibilidad de cadena perpetua.
Con esta confesión, el legendario capo del narcotráfico —quien logró permanecer prófugo durante más de cinco décadas— abre una nueva etapa judicial que podría sacudir al sistema político y de seguridad en México.