EdoMéx se suma al Programa “Vivienda para el Bienestar” con meta de 7,600 hogares en 2025

Metepec, Méx.- Durante la presentación del Programa Vivienda para el Bienestar con cerca de 50 presidentes municipales del Valle de Toluca, el director general del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), Dr. Alejandro Tenorio Esquivel, informó que este año el Estado de México construirá alrededor de 7,600 viviendas, como parte de un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno.

El funcionario explicó que el programa es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Infonavit, el Gobierno del Estado de México, los municipios y el propio IMEVIS. La estrategia busca agilizar trámites y garantizar que los predios destinados a vivienda cuenten con factibilidad de servicios.

“La mayor parte de los terrenos que se donen deberán ubicarse en zonas urbanas o, en su caso, en espacios con la infraestructura necesaria. Esto permitirá reducir costos y asegurar que las familias reciban viviendas dignas”, señaló el director.

En el sexenio, la meta asciende a 36 mil hogares para la entidad; sin embargo, el número podría incrementarse debido al aumento nacional de la cobertura del programa anunciado por la presidenta de la República, que pasó de un millón a 1.8 millones de viviendas.

El titular del IMEVIS destacó que, por primera vez, se trata de un esquema abierto y sin condicionamientos políticos, lo que permitirá que cualquier persona mayor de 18 años pueda registrarse, incluyendo estudiantes, amas de casa o trabajadores con bajos ingresos.

Además, subrayó que las viviendas podrán adquirirse a cero intereses, con plazos de hasta 30 años y montos definidos según un estudio socioeconómico individualizado. Incluso, en algunos casos, el costo final podría ser menor al estimado en el mercado.

“Este es el momento para que los mexiquenses puedan acceder a una vivienda digna, ya sea en renta con opción a compra o en propiedad directa. La instrucción de la presidenta es clara: que nadie quede fuera por su condición económica”, enfatizó.

Con este programa, el Estado de México se perfila como uno de los principales beneficiarios de la política federal de vivienda, reafirmando el compromiso de garantizar un patrimonio seguro y accesible para miles de familias mexiquenses.