Sheinbaum presenta Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo

 Guerrero, Méx.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo formalizó la puesta en marcha del Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, como parte del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, que busca atender rezagos históricos en comunidades indígenas de Guerrero y Oaxaca mediante la rehabilitación de caminos, escuelas, centros de salud y hospitales, así como la entrega de presupuesto directo.

El plan beneficiará a 83 comunidades ubicadas en los municipios de Tlacoachistlahuaca, Ometepec y Xochistlahuaca (Guerrero), así como en San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa (Oaxaca), que en conjunto suman 67 mil 291 habitantes.

“El día de hoy estamos instalando formalmente el Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, es para los seis años que vamos a estar, o bueno, los próximos cinco porque ya cumplimos uno en el gobierno. Ya iniciamos con varias acciones, ya nos comprometimos con caminos, con escuelas, con centros de salud, con hospitales que ya iniciaron, pero vamos a seguir”, afirmó Sheinbaum.

De acuerdo con el gobierno federal, hasta junio de 2025 se han invertido 916 millones de pesos en los ejes de gobierno comunitario, educación indígena, economía y artesanías, salud y medicina tradicional, cultura, lengua e identidad, infraestructura básica y derechos de las mujeres indígenas.

A esta cifra se suman más de 72 millones de pesos destinados a las comunidades amuzgas a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, destacó que en la región se reforzaron los servicios en el Hospital General de Ometepec, el Hospital Básico Comunitario de Xochistlahuaca y el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Xochistlahuaca. Además, se prevé para 2025 la ejecución de 58 acciones en infraestructura hidráulica y la entrega de 6 mil 200 créditos a artesanas textiles.

En materia de comunicaciones, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se destinarán alrededor de 9 mil 800 mdp para obras en Guerrero y Oaxaca, entre ellas ocho puentes en la carretera Salina Cruz–Zihuatanejo, ramales en el tramo Cuautla–Tlapa, la ampliación del tramo Toluca–Zihuatanejo y 10 carreteras en la región mixteca, incluido el camino de Tlacoachistlahuaca a Ometepec.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, señaló que en el territorio amuzgo existen actualmente 13 caminos artesanales, de los cuales uno ya está concluido y 12 en proceso, con una meta de 22.5 kilómetros en 2025, que representarán una inversión de 146 mdp.

Durante el acto, el presidente municipal de Tlacoachistlahuaca, Emmanuel Cuevas Rodríguez, agradeció a la mandataria por impulsar la reforma constitucional al artículo 2, que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho. También expresó la disposición de su comunidad para participar en las consultas sobre la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, así como en el proceso de la reforma electoral.

La presidenta Sheinbaum anunció que el plan será supervisado por Marina Núñez Bespalova y Adelfo Regino Montes, y se comprometió a regresar en ocho meses para revisar los avances.