
México celebrará reunión de América Latina y el Caribe rumbo a la COP30 de cambio climático
- Redacción
- 24 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- América Latina, Cambio Climático, Caribe, COP30, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- México será la sede de la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, los próximos 25 y 26 de agosto, la cual será inaugurada en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, con el objetivo de intercambiar opiniones y fortalecer el liderazgo regional hacia la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en la ciudad de Belém, Brasil.
La reunión busca consolidar posicionamientos en torno a los retos comunes que afrontan los países de la región ante la crisis climática y, a través de la acción climática conjunta, proteger y fortalecer el régimen climático bajo la CMNUCC y el Acuerdo de París.
Durante el encuentro, convocado por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la próxima presidencia brasileña ante la COP30, participarán 22 países representados por 18 autoridades ministeriales de las carteras de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energía de América Latina y el Caribe.
A 10 años de la adopción del Acuerdo de París, la reunión representa una oportunidad única para evaluar el progreso y plantear una hoja de ruta para acelerar la acción climática con una impronta latinoamericana y caribeña: más cercana a la realidad de las personas y de las comunidades, enfocada en la erradicación de las desigualdades estructurales, y centrada en la implementación. La reunión también será un espacio de diálogo franco y fraterno en torno a la Agenda de Acción de la COP30, el proceso de actualización de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDCs), y alternativas innovadoras para la movilización de financiamiento climático en un entorno global complejo.
El segundo día de la reunión incorporará una serie de diálogos con organizaciones de la sociedad civil de toda la región, en los que se abordarán temáticas de importancia regional como la protección de los ecosistemas y su relación con las comunidades propietarias de la tierra, y la transición justa de la fuerza laboral ante la transformación productiva de las naciones participantes. El encuentro será también una oportunidad para promover sinergias entre el régimen climático internacional y otros instrumentos de desarrollo sostenible y gobernanza ambiental multilateral, incluyendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
En la reunión participan también la enviada especial de la COP30 para América Latina y el Caribe, Patricia Espinosa; la directora regional para América Latina y el Caribe del Fondo Verde para Clima, Kristin Lang; el director ejecutivo y presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Carlos Manuel Rodríguez; y el gerente regional para México y Centroamérica del Banco de Desarrollo de América Latina, René Orellana, entre otras destacadas personalidades.