
Desapariciones aumentan 13% en 2025
- Fernanda Medina González
- 24 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- 2025, aumento, Desapariciones, EdoMéx, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- Entre enero y julio de 2025 se registraron 8 mil 624 desapariciones en el país, lo que representa un incremento de 13% respecto a las 7 mil 642 del mismo periodo de 2024, de acuerdo con un análisis de la organización México Evalúa con base en estadísticas oficiales.
En comparación con los primeros siete meses de 2019, primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando se contabilizaron 5 mil 089 desapariciones, el aumento alcanza 69.5%.
El estudio se sustentó en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y las proyecciones poblacionales del Conapo.
México Evalúa subrayó que en algunos estados las desapariciones ya rebasan a los homicidios dolosos y culposos:
Estado de México, gobernado por Delfina Gómez: 1,210 desapariciones, frente a 974 homicidios dolosos y 844 culposos.
Ciudad de México, gobernada por Clara Brugada: 1,306 desapariciones, por encima de 508 homicidios dolosos y 445 culposos.
Nayarit, gobernado por Miguel Ángel Navarro: 180 desapariciones, contra 106 homicidios dolosos y 176 culposos.
El reporte advierte que mientras las desapariciones aumentaron, los homicidios dolosos mostraron una baja. De enero a julio de 2025 se reportaron 14 mil 769 víctimas, una disminución de 16.4% respecto a las 17 mil 668 del mismo lapso en 2024.
No obstante, otros delitos contra la vida crecieron 2.6%, al pasar de 9 mil 772 víctimas en 2024 a 10 mil 024 en 2025.
Asimismo, señaló que el gobierno federal sigue utilizando como principal indicador de violencia los registros de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, lo cual “presenta limitaciones para delinear su contexto: deterioro institucional y evolución de las dinámicas criminales. Tampoco refleja el total de los asesinatos en el país”.
La organización advirtió que las anomalías en los datos muestran que, pese a la reducción en homicidios dolosos, la violencia persiste y se expresa en el aumento de desapariciones y otros delitos contra la vida.