
Vidulfo Rosales renuncia a la defensa de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa
- Fernanda Medina González
- 21 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- 43, Ayotzinapa, México, Vidulfo Rosales
- 0 Comments
Ciudad de México.- Vidulfo Rosales anunció su renuncia como representante legal de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, decisión que fue comunicada el pasado 19 de agosto mediante un escrito titulado “En otras trincheras de lucha”.
Rosales aseguró que se retira “de la primera línea de la lucha social con la frente en alto”, aunque reafirmó su compromiso con los pueblos indígenas y con la defensa de los derechos humanos, señalando que continuará su labor desde otras trincheras.
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, informó que la defensa de los familiares seguirá a cargo del abogado Isidoro Vicario Aguilar, pues desde el inicio del caso se ha contado con dos representantes legales.
Fuentes judiciales indicaron que Rosales se encuentra ahora asesorando a Hugo Aguilar Ortiz, próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En relación con los avances del caso, el Centro Tlachinollan detalló que los padres y madres de los estudiantes han sostenido cuatro reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero denunciaron que no ha habido avances sustanciales, pese a las detenciones ocurridas durante la actual administración.
Vicario Aguilar señaló que las detenciones son importantes, pero carecen de mayor información relevante. Entre los casos mencionados destacan el de la magistrada Lambertina, vinculada con la desaparición de videos del palacio municipal de Iguala, y Pedro Segura Valladares, acusado de tener vínculos con la delincuencia organizada. Sin embargo, la organización señaló que dichas detenciones están relacionadas con la llamada “verdad histórica”.
Por otra parte, en la Asamblea Nacional Popular (ANP) de la Normal de Ayotzinapa, madres y padres de los 43 estudiantes acordaron una serie de actividades del 17 al 28 de septiembre para conmemorar los 11 años de la desaparición de sus hijos.