PJEdomex y OIT presentan herramienta para fortalecer la justicia laboral

Toluca, Méx.- Con la finalidad de mejorar procesos, prevenir conflictos y brindar mayor certeza jurídica a trabajadores y empleadores, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron la instalación de la “Herramienta de diagnóstico para la autoevaluación de la efectividad de las instituciones de prevención y resolución de conflictos laborales”.

En el Salón Presidentes del Palacio de Justicia de Toluca -acompañado por el Director de la Oficina de la OIT en México, Pedro Américo Furtado de Oliveira- el titular del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez refirió que la entidad ocupa el primer lugar en la resolución de juicios laborales, gracias a una estrategia ordenada que combinó infraestructura, capacitación y el compromiso del personal.

El Magistrado Presidente reconoció que esta herramienta permitirá identificar fortalezas y áreas de oportunidad, esenciales para dar continuidad a un modelo que privilegia la prevención de conflictos, genera confianza entre trabajadores y empleadores, y brinda certeza en los juzgados.

“Hoy en México vivimos una etapa nueva en la impartición de justicia, donde estamos rompiendo paradigmas y colocando en el centro de la función judicial a las personas, el respeto a su dignidad y a sus derechos humanos. Eso es justicia social”, afirmó.

Díaz Juárez llamó a continuar perfeccionando procesos, de cara a un escenario en el que la materia laboral será la que concentre mayor demanda en los tribunales. “No podemos decir que hemos cumplido; faltan retos por delante, pero estoy cierto que el Poder Judicial del Estado de México está a la altura de las expectativas ciudadanas”.

El representante de la OIT, Furtado de Oliveira, reconoció la apertura del Poder Judicial mexiquense para implementar la herramienta de autodiagnóstico y subrayó que cinco años después de haber acompañado la inauguración de los nuevos tribunales laborales en la entidad, regresar a Toluca y ver el avance en la materia es motivo de orgullo.

“Nos muestra fortalezas que deben ser reconocidas y áreas de oportunidad que deben ser atendidas. La justicia laboral no es sólo un conjunto de normas y procedimientos, es la esperanza de las personas que buscan que se les reconozca y que el Estado sea garante de sus derechos” indicó Furtado de Oliveira sobre la herramienta aplicada.

La oficial de Relaciones Laborales de la OIT en México, Gabriela Márquez Conde, detalló que la herramienta de autoevaluación aplicada en el Estado de México tiene su origen en la Conferencia Internacional del Trabajo de 2019, donde surgió la necesidad de contar con metodologías capaces de medir la eficacia de las instituciones que previenen y resuelven conflictos laborales.

Desarrollada en Ginebra, la metodología permite a las propias instituciones calificarse, identificar fortalezas y detectar áreas de oportunidad, sin tratarse de una auditoría externa, sino de un ejercicio interno y colectivo centrado en los procesos.

En el caso del PJEdomex, un equipo de 12 profesionales trabajó en la aplicación de cuestionarios y en la discusión de criterios vinculados con eficiencia, imparcialidad, independencia y accesibilidad.

Márquez Conde ahondó que el ejercicio reveló que la justicia laboral alcanzó una calificación cercana al 90% de eficacia, con áreas de mejora en la rapidez del cumplimiento de plazos, la equidad en el acceso y el fortalecimiento del profesionalismo del personal jurisdiccional y administrativo. A partir de estos resultados, se construyó un plan de acción con actividades, plazos y responsables específicos, que permitirá dar seguimiento y asegurar que las conclusiones se traduzcan en compromisos cumplidos.

El Consejero de la Judicatura, Mario Eduardo Navarro Cabral, recordó que nuestro país es miembro activo de la OIT desde 1931, ha ratificado 82 convenios y un protocolo en materia de derechos laborales, lo que confirma la trascendencia de este organismo tripartito que involucra a gobiernos, trabajadores y empleadores en la búsqueda de consensos.

El diagnóstico -expresó- ofrecerá un panorama claro de fortalezas y áreas de oportunidad, que serán base para planes de acción que garanticen procesos justos y eficientes, con impacto directo en la cultura laboral y el fortalecimiento de alianzas sociales en la entidad.

Al evento asistieron: Raúl Domínguez Rex, Presidente del Congreso del Trabajo estatal; Raúl Falcón Arce, Visitador Auxiliar; integrantes del Consejo de la Judicatura, juezas, jueces y personal judicial de la materia Laboral en el PJEdomex.