ENIGH alerta que desigualdad en México sigue siendo extrema

Ciudad de México.- Aunque en el último sexenio México registró una reducción significativa de la pobreza, la desigualdad económica en el país mantiene cifras alarmantes, advirtieron el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig) y Oxfam México en el reporte “¿Derechos o privilegios? Una mirada a la ENIGH 2024 desde las desigualdades”.

El análisis, realizado a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2024), revela que apenas el 1% de los hogares más acaudalados concentra el 35% del total de los ingresos nacionales, mientras que el 10% de los hogares con menores recursos apenas accede al 2% de los ingresos.

Emilio de Río, oficial del Programa de Justicia Fiscal de Oxfam México, señaló que los datos reflejan que, si bien la pobreza se ha reducido, “la desigualdad sigue siendo extrema”.

La semana pasada, el INEGI dio a conocer los resultados de Pobreza Multidimensional, donde destacó que entre 2022 y 2024 más de ocho millones de personas dejaron esta condición, gracias principalmente al aumento del salario mínimo y a los programas sociales.

El estudio de Indesig y Oxfam reconoce que los ingresos del decil más pobre crecieron 29% en el último sexenio, impulsados por dichas políticas. Sin embargo, en términos absolutos, este incremento equivale apenas a 16 pesos adicionales al día por persona, en contraste con los hogares más ricos, que vieron un aumento proporcional, pero equivalente a 7 mil 123 pesos más diarios por persona.

El reporte también advierte que uno de los principales problemas estructurales en México ha sido el estancamiento de los ingresos durante las últimas décadas, lo que ha limitado la reducción sostenida de la pobreza y ha perpetuado las brechas sociales y económicas.