Reforma en transparencia reforzará el derecho a la información pública

Toluca, Méx.- El Estado de México avanza en la implementación de la reforma en materia de transparencia, con el objetivo de unificar los criterios de aplicación, eliminar duplicidad de funciones, generar ahorros en las finanzas estatales y hacer más efectivo el derecho a la información pública y la protección de datos personales, así como reforzar las acciones en el combate a la corrupción.

Con la implementación de esta reforma, que impulsa el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la entidad mexiquense, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez fortalece el derecho sustantivo de la población para acceder a la información pública, así como transparentar las decisiones gubernamentales y la rendición de cuentas. 

Jesús George Zamora, Consejero Jurídico, explicó que uno de los cambios que trajo esta reforma es que las funciones que realiza el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem), ahora estarán a cargo de los Órganos de Control Interno tanto en los Poderes del Estado como en los órganos autónomos y ayuntamientos.

 “Sin duda es tiempo de cambios, pero no simples cambios, sino sustanciales, que en verdad promuevan una mejora en el ejercicio de los derechos que mandata la Constitución, sin reducirlos, restringirlos o minimizarlos y además, generando un ahorro importante en las finanzas públicas que puede ser destinado a otro rubro social de importancia, impacto directo y significativo en las personas del Estado de México”, expuso en su participación en el foro La reforma en materia de transparencia en el Estado de México. Nuevas funciones, desafíos y oportunidades, que realizó la Comisión de Derechos Humanos estatal (CODHEM).

En este sentido, precisó que esta acción permite la simplificación administrativa y orgánica, pilares fundamentales para establecer un gobierno austero, cercano a la ciudadanía y efectivo, además mejora el desempeño gubernamental en concordancia con la lucha a la corrupción y la reducción de la sobrerregulación institucional y de procesos.

Por su parte, Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la CODHEM, destacó que el tener acceso a información clara, completa y oportuna asegura que la gestión pública sirva con honestidad y transparencia, para fortalecer a las instituciones, prevenir la corrupción y abrir espacios de diálogo democrático. También, indicó que el reto que asumirán los Órganos Internos de Control debe asumirse con una visión de Estado y ética.

 “Es una oportunidad histórica de construir una nueva cultura institucional, de dignificar aún más la función de control interno, colocándola también al servicio directo de la transparencia y demostrar que los derechos humanos se garantizan mejor cuando las instituciones actúan con apertura y cercanía a la sociedad”, puntualizó.