
Domingo, día de acceso gratuito a 19 zonas arqueológicas del EdoMéx
- Laura Velásquez Ramírez
- 19 agosto, 2025
- Estado de México
- acceso gratuito, EdoMéx, Toluca, zonas arqueológicas
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Aún quedan unos días de vacaciones de verano y para aprovecharlos en familia, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destacó que las 194 zonas arqueológicas registradas, de las cuales 19 están en el Estado de México, tienen acceso gratuito todos los domingos para personas mexicanas y extranjeras residentes en territorio mexicano.
De acuerdo con la institución, los demás días de la semana, también están exentos de pago, siempre y cuando sean mexicanos o extranjeros residentes en México, es decir, niñas y niños menores de 13 años; estudiantes y docentes con credencial vigente; personas con discapacidad; personas adultas mayores con credencial del INAPAM; investigadoras e investigadores con autorización; así como integrantes de comunidades originarias de municipios vecinos que presenten identificación oficial.
En el Estado de México, el INAH tiene registradas 19 zonas arqueológicas. Estas zonas son sitios de importancia histórica y cultural que preservan vestigios de antiguas civilizaciones que habitaron la región.
Algunas de las zonas arqueológicas más destacadas en el Estado de México son: Teotihuacán, que es una importante ciudad mesoamericana, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, este espacio durante el primer bimestre de 2025, recibió 268 mil visitantes, solo 2 mil menos que Tulum. Durante todo el año 2024, cerró como la segunda zona arqueológica más visitada de México, con 1.6 millones de visitantes.
Otra zona es Calixtlahuaca, cuyo asentamiento matlatzinca y azteca tiene registros entre 1500 a.C. y 1521 d.C.; otro espacio arqueológico importante es Malinalco que fue una ciudad prehispánica ocupada entre 900 y 1521 d.C.; Tenayuca, que fue habitada por mexicas entre 1200 y 1521 d.C.; otra muy relevante es Huamango que fue habitada por otomíes alrededor del 900 d.C.
Datos de la Secretaría de Turismo Federal y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) indican que, las Zonas Arqueológicas más visitadas durante los primeros cinco meses del año fueron: Chichén Itzá, con 981 mil visitantes; Teotihuacán incluyendo su Museo de Sitio, con 722 mil visitantes y la zona arqueológica de Tulum, con 576 mil visitantes.
Incluso, el 61 por ciento del total de visitantes fueron turistas nacionales y 39 por ciento fueron turistas extranjeros.