CDMX reconoce a los animales como seres sintientes en el Código Civil

Ciudad de México.- Los animales de compañía dejaron de ser considerados como “cosas” en los procesos civiles de la capital del país. A partir de la reforma aprobada por unanimidad en el Congreso de la Ciudad de México, serán reconocidos como seres sintientes y conscientes, lo que obliga a las personas a garantizar su bienestar.

Con 55 votos a favor en periodo extraordinario, las y los legisladores locales aprobaron el dictamen que reforma el Código Civil para el Distrito Federal, mediante la adición del artículo 855 BIS. En él se establece que: “Toda persona tiene la obligación jurídica de respetar la vida de los animales y velar por su bienestar, según las necesidades y características biológicas de cada especie”.

Además, el Capítulo II del Título IV de la Propiedad cambia de nombre: ahora se denominará “De los animales”, en lugar de “De la apropiación de los animales”.

Durante la discusión, la diputada de Morena, Yuriri Ayala, destacó que la medida es un avance jurídico que transformará la manera en que las personas se relacionan con los animales, y recordó que la Constitución capitalina y la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya los reconocen como seres sintientes.

Por su parte, Elvia Estrada, del Partido Verde Ecologista de México, enfatizó que la reforma es un acto de justicia y humanidad, señalando que, en 2024, el 54% de las denuncias ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) estuvieron relacionadas con maltrato animal.

En la misma sesión, Diana Barragán Sánchez, del Partido del Trabajo, subrayó que este reconocimiento implica un imperativo moral y un mensaje de que la izquierda protege la vida en todas sus formas.

Asimismo, el Congreso capitalino aprobó otra modificación al Código Civil local para que, en casos de divorcio, las mascotas puedan tener custodia compartida, con el fin de garantizar su cuidado y bienestar.

El dictamen fue turnado a la Jefatura de Gobierno para su publicación oficial en la Gaceta, con lo que entrará en vigor de manera inmediata.