
Arrancan las “Rutas de la Salud” en EdoMéx, distribuirán más de 2 millones de medicamentos
- Sergio Nader Ortega
- 19 agosto, 2025
- Estado de México
- Delfina Gómez Álvarez, EdoMéx, Estado de México, Medicina, Principales, Rutas de la Salud
- 0 Comments
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, dio el banderazo de salida al programa federal “Rutas de la Salud”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el abasto de medicamentos en las unidades médicas del sistema IMSS-Bienestar. En el arranque de esta estrategia nacional, se pusieron en marcha 35 vehículos que recorrerán los 125 municipios mexiquenses para entregar más de 2 millones 79 mil piezas de medicamentos en mil 44 Unidades Médicas de Primer Nivel del Estado de México.
Durante un enlace en vivo con la conferencia “La Mañanera del Pueblo” encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria mexiquense celebró esta acción como un paso fundamental para consolidar la salud en la entidad, fortaleciendo así la atención primaria en salud. “Los mexiquenses están muy contentos y agradecidos por participar en este banderazo de salida. Esta es una acción que va a beneficiar a quien más lo necesita”, expresó Delfina Gómez durante su participación virtual.
La gobernadora aprovechó el espacio para agradecer al Gobierno de México el respaldo a las comunidades más vulnerables, reiterando su compromiso de trabajar de manera coordinada con la administración federal.
Posteriormente, la gobernadora acompañada por Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud del Estado de México; Carlos Ulloa Pérez, director general de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex); y Guadalupe Guerrero Avendaño, coordinadora estatal del IMSS-Bienestar, dio arranque a las unidades que recorrerán la entidad, donde destacó el papel fundamental del personal médico del sistema IMSS-Bienestar, a quienes calificó como “el alma” del sistema de salud pública estatal.
“He estado atendiéndome en instituciones de salud pública y siempre lo he dicho: mis respetos a los médicos, a las enfermeras, a todos los que participan en las clínicas. Lo que a veces les hace falta es contar con herramientas, equipo, medicamentos. Y esta estrategia lo permitirá”, subrayó.
Reiteró el reconocimiento al compromiso del personal médico del estado y agradeció el acompañamiento de los funcionarios que han recorrido más de mil 800 unidades médicas, reconociendo el esfuerzo por trabajar “en territorio y no en escritorio”. “Tenemos un excelente personal médico en el Estado de México. Lo que muchas veces les falta son herramientas, equipos y medicamentos. Esta acción les permitirá ofrecer un trato digno y adecuado a nuestros enfermos”, afirmó.
La gobernadora sostuvo que su administración no escatimará esfuerzos ni recursos para respaldar esta iniciativa, señalando que ya se han realizado acciones como basificaciones de personal, mejoras a centros de salud y rehabilitación de hospitales, en colaboración con el Gobierno de México.
Gómez Álvarez también elogió el “sentido humano” de la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que el Estado de México estará siempre dispuesto a colaborar con su gobierno.
La gobernadora concluyó agradeciendo el respaldo del Gobierno federal y reiterando que el Estado de México está listo para sumarse activamente a este esfuerzo nacional por garantizar el derecho efectivo a la salud.
Las unidades médicas beneficiadas con este esquema atienden los padecimientos más frecuentes entre la población, como infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, diabetes mellitus e hipertensión arterial. Además, brindan servicios esenciales como consultas de niñez sana, atención prenatal y atención a heridas leves.
La distribución regular de medicamentos a través de las Rutas de la Salud busca solucionar uno de los principales retos del sector: la falta de insumos en clínicas comunitarias, especialmente en regiones rurales y de alta marginación.
Esta iniciativa refuerza el modelo de atención primaria impulsado por el IMSS-Bienestar, el cual busca reducir las brechas de desigualdad en materia de salud y garantizar el acceso oportuno y gratuito a servicios médicos y medicamentos esenciales.
