
Realiza CODHEM Foro de Análisis sobre la reforma en materia de transparencia en la entidad
- Redacción
- 18 agosto, 2025
- Estado de México
- análisis, CODHEM, EdoMéx, Foro, Reforma, Toluca, Transparencia
- 0 Comments
Toluca, Méx.- La Comisión de Derecho Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó el foro de análisis “La reforma en materia de transparencia en el Estado de México: nuevas funciones, desafíos y oportunidades”, convocado por el Órgano Interno de Control, encabezado por el Dr. Adrián Osiel Millán Vargas, anfitrión y moderador de la mesa de análisis, con el objetivo de fomentar un ejercicio plural de diálogo para reflexionar sobre la reforma constitucional en materia de transparencia en la entidad, que propicie el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones del Gobierno del Estado de México.
“La actual reforma en materia de transparencia es una oportunidad y una responsabilidad histórica de construir una nueva cultura institucional, de dignificar aún más la función de control interno, colocándola al servicio de la transparencia y con el objetivo de demostrar que los derechos humanos se garantizan mejor cuando las instituciones actúan con apertura y cercanía a la sociedad, colocando a las personas en el centro del servicio público”, aseguró la titular de la Casa de la Dignidad y las Libertades, Myrna García Morón.
Por su parte, Jesús George Zamora, consejero jurídico del Edoméx, afirmó que las funciones sustantivas de la transparencia se mantuvieron inamovibles y que la reforma es más una simplificación orgánica, administrativa y estructural; con la implementación de la citada reforma, dijo, no se restringen derechos, se busca fortalecerlos y hacerlos más efectivos para cumplir, además, con objetivos como la simplificación orgánica y la eliminación de estructuras onerosas; el ahorro presupuestal para destinar recursos a programas sociales; la alineación con el Sistema Nacional de Transparencia; y el fortalecimiento del uso de la Plataforma Nacional de Transparencia y de portales institucionales, así como mayor transparencia, en favor de derechos a la información, y más protección a los datos personales como pilares de un gobierno respetuoso de derechos, cercano a las personas y austero.
La mesa de análisis del foro fue moderada por el titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la CODHEM, el Dr. Adrián Osiel Millán Vargas. Participaron: Jesús Ángel Cadena Alcalá, magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México; María Teresa de Jesús Cruz Camarena, titular del Órgano Interno de Control de la Universidad Autónoma del Estado de México; Rocío Guerrero Álvarez, titular del Órgano Interno de Control del municipio de Toluca; Rodrigo Sandoval Almazán, profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, y Mónica Fragoso Maldonado, secretaria técnica de la diputación local por el Distrito 34.
Las y los ponentes analizaron las funciones y responsabilidad que se derivan de la reciente reforma en materia de transparencia en la entidad, así como los desafíos que presenta su implementación, además, coincidieron en la importancia de identificar las oportunidades y los retos para mejorar la rendición de cuentas y promover una cultura de transparencia más sólida en el Estado de México, con lo que el encuentro se constituyó en un espacio crucial de discusión acerca de esta reforma que busca, entre otros objetivos, proteger derechos.
Asistieron personas representantes de los poderes del Estado, los municipios, los organismos autónomos y la academia, con la finalidad de tener una perspectiva plural e integral de las instancias que implementarán y ejecutarán la reforma en la mejora y salvaguarda de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales.