
Impulsa IMSS EdoMéx Oriente acciones contra consumo de drogas
Tlalnepantla, Méx..- Con el propósito de concientizar a jóvenes y padres de familia sobre las adicciones y sus consecuencias negativas para el desarrollo físico y mental, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente participa en la campaña nacional Por la paz y Contra las Adicciones, impulsada por el Gobierno de México. Esta estrategia incluye orientación para identificar de manera temprana signos de consumo en hijas e hijos.
Especialistas en Psicología Clínica exhortan a la población a mantenerse alejada de las drogas y llaman a madres y padres a vigilar el comportamiento de sus hijas e hijos, con el fin de prevenir que se involucren en su consumo.
A través de carteles y folletos distribuidos a la población, se presentan situaciones cotidianas relacionadas con el uso de drogas y se ofrecen recomendaciones para afrontarlas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las drogas o sustancias psicoactivas son aquellas de origen natural, semisintético o sintético que modifican alguna función del cuerpo, sin importar la vía de consumo.
Se clasifican en cuatro grupos: depresores, estimulantes, alucinógenos y fármacos de uso médico.
● Depresores: como alcohol, marihuana, analgésicos, opiáceos y versiones sintéticas (fentanilo). Reducen la actividad del cerebro y el sistema nervioso central. Los síntomas de intoxicación incluyen confusión, mareos, boca seca, problemas de coordinación y memoria. La respiración puede volverse lenta o detenerse.
● Estimulantes: como cafeína, nicotina, cocaína y metanfetamina. Incrementan la actividad cerebral y del sistema nervioso central. Sus síntomas incluyen aumento del ritmo cardíaco, temperatura corporal y presión arterial.
● Alucinógenos: como LSD, hongos alucinógenos, mescalina y peyote. Alteran la percepción, el pensamiento y la orientación. Sus síntomas incluyen euforia, alucinaciones visuales y auditivas, alteración de los sentidos, pupilas dilatadas, ritmo cardíaco acelerado y temblores.
● Fármacos de uso médico: empleados en el tratamiento de algunos problemas de salud mental, ejemplos de ellos son los ansiolíticos sedantes (clonazepam, diazepam, alprazolam). Solo deben consumirse bajo receta y supervisión profesional. El uso sin control médico puede provocar somnolencia, dificultad para concentrarse y relajación excesiva. Entre ellos se encuentran ansiolíticos, sedantes, antidepresivos y antipsicóticos.
Detectar de manera temprana un posible consumo problemático de sustancias psicoactivas en adolescentes o jóvenes es fundamental para brindar apoyo y prevenir consecuencias más graves.
A continuación, se presentan algunas señales de alerta que madres, padres y tutores pueden observar en el entorno familiar y social.
Cambios repentinos de conducta: irritabilidad, aislamiento o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
Rendimiento escolar o laboral deteriorado: ausencias frecuentes, bajas calificaciones o falta de motivación.
Modificaciones en el círculo social: amistades nuevas con comportamientos de riesgo o distanciamiento de amigos de confianza.
Alteraciones físicas o de apariencia: descuido personal, ojos rojos, somnolencia o cambios bruscos de peso.
Señales de consumo o riesgo: encontrar parafernalia, olores inusuales o gastos inexplicables de dinero.
Los especialistas invitaron a las familias con integrantes que presenten problemas por consumo de sustancias psicoactivas a acudir a sus Unidades de Medicina Familiar, donde recibirán atención y orientación especializada.
El IMSS Estado de México Oriente reitera su compromiso de proteger la salud de la población y contribuir a la prevención de adicciones mediante información, detección oportuna y atención integral.