Gobernadora supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl y refugios

Amecameca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó un recorrido de supervisión por las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl en el municipio de Amecameca, así como una evaluación operativa del Refugio Temporal en Caso de Contingencia Volcánica, ubicado en Ixtapaluca.

Acompañada por la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, autoridades estatales y municipales, la mandataria mexiquense destacó la importancia de fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas al coloso.

“Estamos trabajando en equipo, sumando esfuerzos y reforzando las rutas de evacuación y los refugios temporales, porque la prioridad es proteger a las familias mexiquenses”, expresó Gómez Álvarez durante el recorrido.

Durante la visita, la gobernadora reconoció la labor de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Protección Civil estatal y Bomberos municipales, a quienes agradeció su compromiso ante posibles emergencias en los volcanes.

Por su parte, Laura Velázquez Alzúa señaló que en el marco del Plan Operativo Volcánico Homologado, el Estado de México cuenta con 20 rutas de evacuación que suman 158 kilómetros de longitud. Estas vías serán inspeccionadas por autoridades de Protección Civil federal y estatal para asegurar su funcionalidad. “La prevención es la clave. Estamos listos para actuar en caso de ser necesario”, expresó Velázquez Alzúa.

Posterior al recorrido en Amecameca, las autoridades se trasladaron al refugio temporal en Ixtapaluca, donde verificaron las condiciones físicas y operativas del inmueble. En la evaluación participaron también el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Rafael Arvizu de la Luz, y la alcaldesa de Amecameca, Ivette Topete García.

Las autoridades reafirmaron su compromiso de mantener una supervisión constante y actualizar los protocolos de actuación ante cualquier eventualidad relacionada con la actividad del Popocatépetl.