
Refuerzan prevención contra ahogamientos en temporada vacacional
- Laura Velásquez Ramírez
- 17 agosto, 2025
- Estado de México
- ahogamientos, EdoMéx, Prevención, temporada vacacional, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.– La Cruz Roja Mexicana lanzó un llamado a la prevención de accidentes por ahogamiento en albercas, lagunas y depósitos de agua, al realizar un simulacro de rescate acuático con 25 especialistas de las delegaciones Estado de México y Ciudad de México.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el ahogamiento es una de las principales causas de muerte accidental en el país, especialmente en niños y jóvenes.
Ante ello, los especialistas capacitaron a la población en medidas sencillas que salvan vidas: uso de dispositivos de flotación adecuados, supervisión constante de menores y capacitación básica en primeros auxilios.
Sergio Vázquez Cedillo, Jefe de Búsqueda, Recuperación y Rescate Acuático de Cruz Roja, subrayó que la clave está en la vigilancia cercana. “Lo más importante es no perder de vista a los niños. Ante una emergencia, cualquier objeto que ayude a flotar, como ropa, una cubeta o un palo, puede ganar tiempo para el rescate”, dijo.
Durante la capacitación, un equipo de expertos mostró protocolos de atención inmediata, desde la detección del riesgo hasta el rescate y estabilización de la víctima, en un ejercicio que no solo tuvo carácter técnico, sino también educativo para sensibilizar a la población.
Por su parte, Pitichi López Rivadeneyra, Coordinadora Nacional de Prevención de Lesiones de Cruz Roja, recomendó evitar nadar en lugares no autorizados, identificar señales de cansancio en nadadores y actuar sin poner en riesgo la vida propia. También advirtió que, en temporada vacacional, los accidentes en el hogar aumentan hasta en un 10 por ciento principalmente por caídas, quemaduras, ahogamientos y atragantamientos.
Finalmente, la institución recordó que la prevención es la herramienta más efectiva, ya que en periodos vacacionales la carga de emergencias puede rebasar la capacidad de respuesta de las ambulancias y paramédicos.