
Celebran el 45 aniversario del Centro Ceremonial Otomí
- Ventura Rojas Garfias
- 15 agosto, 2025
- Municipios
- aniversario, Centro Ceremonial Otomí, EdoMéx
- 0 Comments
Temoaya, Méx.- Con ceremonias, muestras artesanales, gastronómicas y danzas, celebraron el 45 aniversario del Centro Ceremonial Otomí que se ubica en el municipio de Temoaya.
Donde la anfitriona, la presidenta municipal de Temoaya, Berenice Carrillo Macario, dijo; estamos reunidos en este magnífico y emblemático lugar para honrar su historia como pueblo otomí, celebrando este espacio cultural, educativo y místico que preserva nuestra cosmovisión, el respeto a la naturaleza y la herencia cultural transmitida de generación en generación.
Ante la presencia de Alma Diana Tapia Maya, directora general de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) del Estado de México y de Víctor Manuel Benítez Hernández, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dijo que el Centro Otomí , fue inaugurado en 1980,cuenta con una extensión de más de 80 hectáreas y, además de su importancia cultural también ha ganado terreno en el tema deportivo, pues, es un espacio de entrenamiento de atletas de alto rendimiento, como Laura Galván conocida como La Gacela Mexicana, la arquera Alejandra Valencia y el boxeador internacionalmente, Julio César Chávez.
Dijo que contiene elementos arquitectónicos que dan una singular belleza al recinto, contando con 52 columnas con serpientes entrelazadas que representan las semanas del calendario azteca y 365 escalones, que representan los días del año.
Ante, Agustín Herrera Pérez, director general del Instituto de Investigación y Fomento Artesanal (IIFAEM); y Claudia Rodríguez Guadarrama, directora de Innovación Cultural, en representación de la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, y representantes de los pueblos Matlazinca, Tlahuica, Náhuatl y Mazahua, Alma Diana Tapia Maya, directora de la CEPANAF, señaló que a 45 años de la fundación de este Centro Ceremonial se renueva la alianza con las comunidades originarias, reiterando el compromiso con la preservación del patrimonio biocultural del Estado de México, con respeto, humildad y orgullo.