Sheinbaum anuncia nueva Ley de Aduanas para frenar abusos y corrupción en el comercio exterior

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la nueva Ley de Aduanas tendrá como objetivos centrales establecer una cadena de responsabilidades entre servidores públicos y agentes aduanales, así como regular el esquema de las empresas del programa IMMEX, a fin de evitar abusos y actos de corrupción en el comercio exterior.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria señaló que las empresas IMMEX —que gozan de permisos temporales para importar insumos, procesarlos en México y posteriormente exportarlos sin pagar Impuesto al Valor Agregado (IVA)— han sido utilizadas de manera indebida por algunas compañías.

“Se ha abusado mucho de esta figura (…) hay mercancía que llega de fuera y se vende en México con permiso temporal para no pagar IVA”, advirtió. Sheinbaum recordó que el beneficio fiscal del esquema está condicionado a que los productos realmente se exporten, tras añadirles valor agregado en territorio nacional.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el programa IMMEX busca incentivar las exportaciones mediante exenciones fiscales, siempre que los insumos importados sean utilizados en procesos industriales o de servicios para su posterior envío al extranjero. Sin embargo, el Gobierno detectó que algunas empresas desvían mercancía al mercado interno.

La presidenta explicó que la reforma también reforzará las obligaciones de los agentes aduanales, a quienes comparó con notarios públicos por su papel de verificar que las mercancías coincidan con lo declarado en los documentos de importación.

“Ahora van a ser más corresponsables de que lo que se dice que viene en los cargamentos sea lo que realmente llega, y que se paguen los impuestos correspondientes”, subrayó.

Sheinbaum afirmó que con la nueva Ley de Aduanas se busca “poner orden” para que las aduanas operen con mayor eficiencia y menos corrupción. La iniciativa ya fue enviada al Congreso y será discutida a partir del próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre, como una de las reformas prioritarias para su administración.

En otro tema, Sheinbaum Pardo aseguró que el desabasto de gasolina que afecta a Chiapas está siendo atendido y que las autoridades trabajan para normalizar el suministro en la región. La mandataria explicó que la situación se ha complicado por el conflicto entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y arrendadores de pipas, lo que incluso provocó el cierre temporal de Puerto Chiapas y ha afectado la distribución de combustible en municipios de la Costa y el Soconusco.

La mandataria solo se limitó a decir que “Se va a resolver. Sí está llegando combustible, pero sí hay un problema ahí con los contratos de los piperos, pero se va a resolver… Esencialmente Chiapas es el estado afectado, pero se va a resolver. ya lo trae Secretaría de Energía, Pemex, todos”.

La titular del ejecutivo federal garantizó que las autoridades ya trabajan para normalizar el suministro de gasolina en el sureste del país.

Los empresarios gasolineros, reportaron pérdidas de entre 250 mil y 600 mil pesos diarios en estaciones que tuvieron que cerrar por falta de combustible.