
Exige Conferencia Regional de la Mujer presupuesto para Sistemas de Cuidados en América Latina
- Fernanda Medina González
- 14 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- América Latina, México, Mujer
- 0 Comments
Ciudad de México.- Representantes de diversos países de América Latina advirtieron que ninguna política pública destinada a crear Sistemas de Cuidados podrá funcionar si no cuenta con presupuesto asignado, al señalar que las transformaciones en beneficio de las mujeres deben traducirse en cifras y recursos reales.
Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, realizada en el Centro Cultural de Tlatelolco, autoridades y especialistas subrayaron que invertir en cuidados no es un gasto, sino una apuesta por la igualdad de género y el desarrollo económico.
Mayra Jiménez, ministra de la Mujer de la República Dominicana, destacó que contar con sistemas de cuidados permitiría que más mujeres se reincorporen o ingresen al mercado laboral. “En nuestro país podríamos generar entre 127 mil y 360 mil empleos y reducir la pobreza monetaria entre 1.9 y 6 por ciento. En América Latina se debe entender que las políticas públicas de la mujer no solo se plantean, sino que se financian”, afirmó.
Alejandra Claros Borda, secretaria general del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), señaló que el reto es pasar del discurso a la asignación de recursos. “Hoy en día, 99 por ciento de los ministros de economía y finanzas en América Latina son hombres. Incluir la mirada de la mujer en espacios de decisión es un tema de justicia social, no de generosidad”, enfatizó.
Ana María Alonso Giganto, embajadora en Misión Especial para la Política Exterior Feminista del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, indicó que los cuidados representan el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, mientras que en América Latina alcanzarían entre 15 y 24 por ciento. “Se debe integrar la igualdad de género en los presupuestos nacionales y asignar recursos de manera equitativa”, sostuvo.
Por su parte, Verónica Serafini, especialista en Género y Macroeconomía de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (LATINDADD), planteó la necesidad de establecer nuevas reglas tributarias para financiar los sistemas de cuidados.
Finalmente, Sonia Brucke, viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer de Paraguay, pidió que el financiamiento para políticas de género vaya más allá del discurso políticamente correcto. “Tenemos que impulsar una política económica fiscal feminista que integre la perspectiva de género en las proyecciones presupuestales”, afirmó.