
México reafirma su compromiso con los pueblos indígenas: Colmenares
- Redacción
- 12 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- David Colmenares, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- Cada 9 de agosto, México se suma a conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha establecida por la Asamblea General de la ONU, lo que representa la reivindicación del acuerdo internacional hacia la protección de los derechos individuales y colectivos de las poblaciones originarias.
De acuerdo con datos del INEGI, 23.2 millones de personas se identifican como indígenas (el 19.8 por ciento de la población total). De esta cifra, más de 10 millones hablan una lengua natal, evidenciando la riqueza cultural que caracteriza a la nación.
David Colmenares recordó ese día que gracias a la unanimidad internacional en torno al justo reconocimiento de los pueblos originarios, se han logrado reformas a marcos jurídicos nacionales y textos constitucionales en diferentes países. México lo hizo por primera vez en 2021.
Sin embargo, subrayó, algunas entidades se anticiparon a estas reformas. Oaxaca es un ejemplo: implementó cambios desde 1998, en el marco de su competencia local, demostrando un liderazgo estatal en el reconocimiento de derechos indígenas que ahora se reconoce como pionero a nivel nacional.
Esta entidad se ha consolidado como el epicentro de la diversidad cultural mexicana. El estado alberga 15 de las 68 etnias reconocidas en todo el país, con 1.3 millones de personas indígenas que representan el 58% de su población total.
Colmenares Páramo señaló que la legislación oaxaqueña ha incorporado figuras tradicionales como el Tequio, una práctica comunitaria que evidencia el nivel de integración cultural que puede alcanzarse cuando las instituciones formales reconocen las formas tradicionales de organización social.
El actual marco legal reconoce el acceso a la cultura, la identidad y la conservación del idioma, así como el derecho a una educación culturalmente pertinente; además del derecho fundamental a mantener sus instituciones y tradiciones, continúa el Auditor Superior, promoviendo su desarrollo desde sus propias perspectivas culturales. El reconocimiento de sus formas particulares de organización social se vincula directamente con la búsqueda de mayor eficacia y estabilidad en la convivencia nacional.
La integración de los pueblos originarios en las dinámicas generales de la población ha sido objeto de análisis por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), aseguró Colmenares Páramo, que ha realizado diferentes fiscalizaciones para evaluar el cumplimiento y la eficacia de los programas públicos y las asignaciones presupuestales destinadas a estas comunidades indígenas.
Para finalizar, dijo que la conmemoración de este día es un momento propicio para fortalecer el reconocimiento a la pluralidad que caracteriza a México, donde la diversidad cultural es no solo una característica identitaria, sino un activo fundamental para el desarrollo nacional. Los avances legislativos de los últimos años, tanto a nivel federal como estatal, han sentado las bases para una relación más equitativa entre el Estado mexicano y sus pueblos originarios, aunque la plena realización de estos derechos sigue siendo un proceso en construcción.