INEGI señala que largos traslados al trabajo afectan la salud

Ciudad de México.– Más de la mitad de los mexicanos dedica entre 31 minutos y dos horas en llegar de su casa al trabajo, y un 5.3% tarda más de dos horas, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte que los largos tiempos de traslado no solo representan una pérdida de horas que podrían aprovecharse en otras actividades, sino que también afectan la salud física y mental de las personas.

Fransilvania Callejas, estudiante del doctorado en Psicología de la UNAM, explicó que los habitantes de zonas limítrofes de la Zona Metropolitana del Valle de México que trabajan en la capital son quienes invierten más tiempo en sus recorridos. Aunque no existe una relación directa entre el tiempo de traslado y el estrés, señaló que este surge cuando las personas perciben riesgos y evalúan constantemente su entorno durante el trayecto.

Para reducir el estrés, Callejas recomienda emplear estrategias de distanciamiento emocional, como enfocarse en pensamientos que distraigan de las incomodidades del viaje, algo que solo es posible si el ambiente de transporte es seguro y libre de amenazas como robos o asaltos.

Por su parte, Paula Gortari, directora de la UNAM en San Antonio, advirtió que el estrés ambiental afecta la salud mental, la calidad de vida y la economía. A ello se suman factores como el ruido y la contaminación, los cuales el titular de la UNAM en Canadá, Constantino Macías, calificó como “agresiones prolongadas” que deterioran el bienestar a largo plazo.

Especialistas coinciden en que mejorar las condiciones de transporte y reducir los tiempos de traslado son medidas urgentes para prevenir daños en la salud y favorecer el equilibrio entre la vida laboral y personal.