A mitad de la semana

¡Los bots lo son todo!

El bot —abreviatura de robot— es un programa que ejecuta tareas automatizadas de forma repetitiva y predefinida. Opera en internet y está diseñado para imitar o sustituir acciones humanas, lo que le permite trabajar más rápido, con mayor eficiencia y capacidad de adaptación.

En concreto, los bots sirven para posicionar la imagen de alguien o algo en redes sociales mediante interacciones en publicaciones: aumentar réplicas, incentivar la participación con comentarios o contrarrestar opiniones contrarias.

Hoy los bots son una de las formas más sutiles de manipulación: permiten que otros controlen nuestra opinión. ¿Cómo? Inflan seguidores, likes y comentarios para que cierto contenido se vuelva tendencia y, por tanto, más visible en nuestra región. Esto empuja a los algoritmos a insertar ese tópico en nuestros intereses, moldeando así lo que vemos, escuchamos y leemos.

Durante la campaña y la gestión de López Obrador, cada acto controversial del gobierno contaba con una legión de bots que inflaban y justificaban decisiones, haciéndolas ver como normales, consecuentes y hasta positivas. Pero esta manipulación no se limita a la política: también ocurre en temas aparentemente intrascendentes como La Casa de los Famosos. He detectado perfiles automatizados defendiendo a ciertos concursantes, (faltaría ver si los votos igualmente son de personas reales), convirtiendo así un simple programa de entretenimiento en un escenario de influencia perversa y sin fines del todo claros.

¿Qué hacer para no caer? Forjar nuestra opinión sobre temas relevantes mediante la lectura de periódicos y revistas, y contrastar con audios y videos que, de forma voluntaria y consciente, representen ambos lados de la discusión, así podremos evaluar qué argumentos de cada bando, suenan coherentes o son verdaderos y cuáles no.

También conviene observar quién comenta en cada publicación polémica: si es un perfil con aficiones claras, interacciones variadas y actividad sostenida en el tiempo, probablemente sea una persona real. Si en cambio es una cuenta con nombre compuesto por números, centrada en un único tema y creada recientemente, es muy posible que sea un bot.

Estemos atentos. No permitamos que nos hagan creer algo que no pensamos. Razonemos por nosotros mismos, sin intervención artificial. Como dice mi maestro, al cual estimo mucho, José “Pepe” Neira, debemos estar ágiles y pispiretos en nuestro entorno.