
Sheinbaum asegura que no habrá impunidad en el caso Alonso Ancira
- Fernanda Medina González
- 11 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- Alonso Ancira, Claudia Sheinbaum, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no habrá impunidad en el caso de Alonso Ancira, expropietario de Altos Hornos de México (AHMSA), quien busca anular el acuerdo de reparación por 216 millones de dólares que firmó en 2021 para obtener su libertad.
En conferencia de prensa, la mandataria señaló que pedirá más información sobre el proceso luego de que el empresario se negara a continuar pagando el monto pactado con la Fiscalía General de la República (FGR). Ancira fue acusado de causar un daño al erario superior a los 200 millones de dólares por la venta a Petróleos Mexicanos (PEMEX) de la planta de fertilizantes Agronitrogenados.
“No, imagínense, no puede haber impunidad en ese caso”, subrayó Sheinbaum Pardo, quien también recordó que la corrupción que derivó en el cierre de AHMSA “es terrible y ha afectado a muchísimos trabajadores”.
La presidenta detalló que el caso está actualmente en juicio tras la declaración de quiebra de la empresa en noviembre de 2024, que dejó sin respaldo a más de 20 mil empleados. La jueza a cargo deberá definir el resarcimiento a los trabajadores y posteriormente, atender a los acreedores para que la planta pueda ser subastada. “Hay muchos interesados”, añadió la mandataria sobre el posible futuro de la planta.
En otro tema, la mandataria federal instaló formalmente la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual se encargará de llevar a cabo una serie de foros de consulta para impulsar un cambio en el sistema electoral mexicano.
El titular de la comisión Pablo Gómez adelantó que a partir de octubre se presentarán los resultados de las encuestas de consulta ciudadana y para enero de 2026 se entregarán propuestas de reforma al Ejecutivo federal.
Los trabajos de la comisión consistirán en realizar consultas y convocar a debates y discusión pública a la ciudadanía, organizaciones civiles, partidos políticos nacionales y locales, comunidades indígenas, investigadores y analistas electorales y políticos, integrantes de órganos electorales y judiciales, entre otros actores sociales y elaborar propuestas de reforma.
El pasado 4 de agosto la mandataria federal publicó mediante un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Dos días antes designó a Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como titular de dicha comisión.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tendrá como objetivo: “Convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema; llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la reforma electoral; constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones; y elaborar y expedir su reglamento interno”.