Ni duplicando salarios encuentran mano de obra productores agrícolas en EE.UU.

Sacramento, California.- La deportación de miles de jornaleros, en su mayoría indocumentados, ha dejado vacíos los campos y ha paralizado la recolección de frutas y verduras, generando una crisis que amenaza con repercusiones a nivel nacional.

El estado de California es el principal productor agrícola de los Estados Unidos y responsable de la producción de un tercio de las frutas y verduras que se consumen en esta nación.

De esta industria, depende de una fuerza laboral migrante, que históricamente realiza este arduo trabajo.

Expertos en esta materia, estiman que más del 50 por ciento de los trabajadores agrícolas de California son indocumentados y que la mayoría de ellos proceden de distintos estados de México.

La deportación masiva realizada por elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, está causando un profundo impacto en la economía de California, afectando directamente la producción de alimentos y, en consecuencia, el aumento de precios de estos productos, afecta directamente al “bolsillo de los consumidores”.

Por esta situación migratoria, los agricultores pierden millones de dólares porque los productos no pueden ser recolectados y se pudren en el campo.

Los agricultores para atraer mano de obra, han aumentado los salarios, y hasta en algunos casos los han duplicado, aunque esto en gran medida, se traslade y afecte el precio final de los productos, pero ni así han encontrado mano de obra.

De acuerdo con algunos economistas, si está tendencia continuara y la crisis la laboral no se resuelve, afectará la canasta básica de las familias en todo el país.