
EL VALLE DEPORTIVO
- Pedro Eric Fuentes López
- 11 agosto, 2025
- Columnas
- 0 Comments
Pedro Eric Fuentes López
Los voluntarios no solo hacen el trabajo; lo hacen funcionar. Carol Pettit
Los eventos deportivos alrededor del mundo son generados por entidades, empresarios audaces, organismos privados y el sector oficial, todos ellos que invierten su tiempo y talento para destacar en cualquier escenario, modalidad y/o disciplina, aunque hay que reconocer que infortunadamente, por su tradición y arrastre en la población, hay algunos que despiertan y generan más atracción y por ende, mayor fervor. Lo que no queda a duda es cuando algún país que ha sido designado sede, todo un aparato de la industria se vuelca con la inmensa idea de triunfar y no solamente en lo deportivo, sino en todas las esferas posibles, entendiendo esto desde el posicionamiento de una enorme promoción de turismo y un generador de empleos, ya sean permanentes -los menos- y muchos otros temporales, además se crean impactos económicos importantes para la ciudad o entidad federativa donde se lleve a cabo el certamen en curso, y a eso le tenemos que agregar la industria del transporte, hotelería, alimentos y bebidas, publicidad, promoción y difusión, entre otras. Resultado: todos ganan.
El mejor ejemplo en este mismo instante, es el Mundial de futbol del 2026 que, sin duda alguna, significa desde ya, una plataforma espléndida para México. Y para dar cuenta de lo anterior y todo lo que implica, a través de redes sociales, la Federación Internacional de Futbol Asociación -FIFA- lanzó la apertura de inscripciones para ser parte del voluntariado en la próxima justa mundialista. Y acá entran varias aristas sobre el particular, señalando que las cuentas oficiales de las sedes de Guadalajara, CdMx y Monterrey, postearon el link de la FIFA donde los interesados pueden aplicar: “¡Por fin llegó la hora! Ya está abierto el registro para ser parte del Programa de voluntarios para la Copa Mundial de la FIFA 26”, de esto se desprende que serán elegidos 65 mil voluntarios para las 16 ciudades que recibirán la justa, que vale la pena recordarles que se jugarán un total de 104 partidos.
Y en este valle deportivo, quise hacer mención de esta opción y oportunidad que tienen, aquellas personas que desean ingresar a uno de los eventos deportivos más poderosos del mundo y que permite estar cerca de la fiesta. Evidentemente hay requisitos que piden para ser voluntario como, por ejemplo: para ser parte del grupo seleccionado deberán tener disponibilidad para cumplir ocho turnos durante la competición, es decir, del 11 de junio al 19 de julio. Ser mayor de edad, hablar inglés, participar en los tryouts y completar un entrenamiento específico para tal efecto. El periodo para aplicar será en agosto y septiembre, de octubre a enero serán los tryouts, los seleccionados recibirán el rol a desempeñar en los meses de diciembre 2025 a marzo de 2026, el entrenamiento para los voluntarios comenzará en marzo y será hasta junio, para después dar inicio la Copa del Mundo.
Ser voluntario en una justa mundialista no es tema menor, al contrario, ellos desempeñan diferentes roles durante el tiempo que dura la justa; realizan funciones de gestión de acceso, comprobación de acreditaciones y facilitarán el acceso, acreditación, se aseguran que el personal las porte en todo momento y lugar, en los controles de detección de dopaje, acompañan a los jugadores. Catering, derechos comerciales, tecnología e innovación en el futbol, operaciones para invitados, tecnología de la información, operaciones de los partidos, operaciones de prensa, servicios de arbitraje, seguridad, servicios al espectador, sostenibilidad, servicios a los equipos. Gestión de entradas, transporte, operativo de televisión, gestión de las sedes y gestión del voluntariado.
Así que, como podrán apreciar, solo es cuestión de tener esa pequeña porción de fortuna, estar en el momento correcto y vivir una de las mejores experiencias que se lleva uno tatuada en el alma. El deporte es grandioso y ellos también.
Pásenla bien!!!