Trazan rutas de mejora en facultades de Ingeniería y Derecho UAEMéx

Toluca, Méx.- Las Asambleas de las Facultades de Ingeniería y Derecho, se reunieron con la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, en este primer ejercicio de diálogo trazaron la ruta para resolver las problemáticas en ambos espacios y en breve, puedan reanudar actividades presenciales.

En la Facultad de Ingeniería, la rectora escuchó sus principales necesidades y avanzar en la construcción de soluciones concretas, la asamblea presentó su pliego petitorio, en el que se destacó la modernización de los laboratorios, salas y equipos de cómputo, mejorar el equipamiento del área de electrónica, así como establecer certificaciones mediante convenios.

Solicitaron garantizar el suministro continuo de materiales para los laboratorios, con base en un listado puntual proporcionado por la comunidad, así como establecer procesos permanentes de capacitación docente y actualizar tanto los planes de estudio como los perfiles de quienes imparten cátedra; mejorar el programa de visitas técnicas a empresas con las que existen convenios, proponiendo mayor orden y eficiencia en la programación de estas actividades.

Durante la asamblea también se propuso, trabajar en la construcción de un nuevo protocolo de atención a la violencia de género.

Zarza Delgado aseguró que se actualizarán los protocolos vigentes, se establecerán mesas específicas para atender temas jurídicos y se fortalecerá la atención psicológica en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados, la comunidad solicitó la mejora del servicio de enfermería, con los insumos necesarios para su funcionamiento durante las jornadas estudiantiles, así como la posibilidad de contar con una ambulancia cercana a la Facultad dentro de Ciudad Universitaria.

En la Facultad de Derecho, la rectora auriverde recalcó la importancia de instalar mesas jurídicas de trabajo, como un paso firme hacia la transformación institucional.

Puntualizaron la necesidad de garantizar la libre expresión, la participación democrática y condiciones dignas en su vida académica; la exigencia de no represalias académicas, administrativas ni disciplinarias hacia quienes participan en acciones de protesta, paro o movilización, así como la garantía de que no se afectará la trayectoria escolar ni el historial académico por ejercer el derecho a la libre manifestación; solicitaron la inmediata publicación oficial de una ruta para la creación e implementación de un nuevo modelo electoral universitario, autónomo y legítimo, que asegure procesos democráticos, transparentes, observables y participativos.

El pliego también exige la realización de una auditoría técnica y financiera externa e independiente sobre el manejo de los recursos públicos, conforme a lo establecido en la Ley Universitaria. Se solicitó que esta auditoría cuente con la participación de instancias autónomas y que sus resultados sean publicados periódicamente de manera accesible.

Este proceso responde a una demanda legítima de la comunidad y debe asumirse con seriedad, responsabilidad y voluntad de cambio real. Estas mesas constituirán un espacio permanente y vinculante, con cronogramas de trabajo claros, deliberaciones con base jurídica, y observación estudiantil directa, asegurando así transparencia y legitimidad en cada etapa

En ambos espacios, la rectora se comprometió a atender las demandas de los estudiantes para favorecer el regreso a las aulas y el desarrollo de una vida académica digna.