
Se incorporan dos investigadoras a El Colegio Mexiquense; trabajarán la lengua matlatzinca
- Redacción
- 7 agosto, 2025
- Municipios
- Colegio, EdoMéx, lengua matlatzinca, mexiquense
- 0 Comments
Zinacantepec, Méx.- Como resultado del proceso de selección para asignar dos plazas de investigación mediante la convocatoria publicada en febrero de este año, el claustro académico de El Colegio Mexiquense se fortalece con la incorporación de las doctoras Norma Berenice Gómez González y Samanta Varela Castro como profesoras-investigadoras adscritas a los seminarios Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena e Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas, respectivamente, quienes realizarán investigación sobre las lenguas matlatzinca y tlahuica y políticas públicas, tecnología y gobernanza.
Gómez González es licenciada en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestra en Estudios Mesoamericanos y doctora en Lingüística por la UNAM, y su investigación se ha centrado en el estudio y descripción del matlatzinca y en el desarrollo de metodologías para la investigación en semántica y sintaxis.
Sus tesis de licenciatura y de maestría fueron reconocidas con el Premio INAH Wigberto Jiménez Moreno (años 2016 y 2020) y con el Premio Noemí Quezada, respectivamente, y la de doctorado se ha hecho acreedora en julio pasado al premio 2025 Noemí Quezada a la mejor tesis en Lingüística sobre pueblos otopames, que es concedida por el Consejo Académico del Coloquio Internacional sobre Otopames.
Cabe resaltar que tanto la lengua matlatzinca como la tlahuica están en peligro de desaparecer y, por lo mismo, su estudio contribuye a su preservación y a difundir la cultura de ambos pueblos asentados, respectivamente, en San Francisco Oxtotilpan, en el municipio de Temascaltepec, con poco más de mil hablantes en 2020, y en San Juan Atzingo y otras comunidades, en el municipio de Ocuilan, con poco más de dos mil hablantes.
Ha sido profesora en la UNAM y la ENAH, publicó un artículo de investigación sobre numerales distributivos en matlatzinca y un capítulo en coautoría con Violeta Vázquez-Rojas sobre diversidad lingüística, están en proceso de edición dos capítulos de libro sobre el sistema de demostrativos nominales en matlatzinca y sobre un cuantificador universal en la misma lengua, y realiza una investigación comparativa entre cuantificadores nominales en matlatzinca y tlahuica, lenguas otopames.
Samanta Varela Castro es doctora en Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), su investigación se centra en políticas públicas, gestión de crisis y la intersección entre tecnología y gobernanza, y ha hecho contribuciones empíricas y teóricas a las literaturas de instrumentos comunicativos de política pública, trabajo emocional, narrativas de desastre y burocracias a nivel de calle.
Asimismo, ha realizado investigación aplicada respecto de tecnologías de información en el campo de la salud pública en México e investigación sobre comunicación para responder a inundaciones en Texas.