
Entre 800 y mil 200 pesos, presupuesto para útiles escolares
- Laura Velásquez Ramírez
- 7 agosto, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Escuela, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.– Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, madres y padres de familia ya enfrentan los gastos por la compra de útiles escolares, los cuales han registrado incrementos respecto al año pasado. De acuerdo con un sondeo en papelerías, supermercados y tiendas en línea, el presupuesto promedio por alumno para la compra de útiles escolares básicos oscila entre 800 y mil 200 pesos, sin contar mochila, ni uniforme.
Los productos incluidos en la lista oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para nivel primaria varían según el grado, pero entre los artículos más solicitados se encuentran los cuadernos profesionales de 100 hojas, que van de los 35 a los 55 pesos cada uno; lápices del número 2 en paquetes de 12 unidades, con precios de entre 25 y 40 pesos; bolígrafos de 8 a 15 pesos por pieza; cajas de colores con 12 piezas que oscilan entre 35 y 65 pesos; pegamento en barra entre 12 y 25 pesos; tijeras de punta roma entre 20 y 35 pesos; sacapuntas con depósito entre 10 y 20 pesos; gomas para borrar entre 5 y 15 pesos; juegos de geometría entre 35 y 70 pesos, y mochilas básicas que pueden costar entre 250 y 600 pesos.
El precio final depende del lugar de compra, la marca de los productos y la calidad de los materiales. Las cadenas comerciales suelen ofrecer paquetes armados o descuentos por compras múltiples, mientras que las papelerías locales reportan un aumento de hasta 20% en algunos artículos debido al alza en insumos como papel y plástico.
Además, el gobierno federal y algunos estados han implementado programas de entrega gratuita de útiles y uniformes escolares para reducir el impacto económico en familias de escasos recursos.
Este ciclo escolar 2025–2026 iniciará el lunes 1 de septiembre, y se estima que el gasto escolar, considerando útiles, uniformes y mochilas, podría alcanzar hasta los 3 mil pesos por estudiante en educación básica.
Organizaciones de consumidores recomiendan comparar precios, reutilizar materiales en buen estado del ciclo anterior y no hacer compras apresuradas para evitar gastos innecesarios.