Sheinbaum niega que acuerdo de seguridad con EE.UU. esté en riesgo por cárteles

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes, que el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos esté en riesgo por la actuación de los cárteles del narcotráfico, como aseguró el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ), en un artículo reciente.

“No sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes”, respondió la mandataria durante la conferencia Mañanera del Pueblo, al ser cuestionada sobre la publicación. Reiteró que el acuerdo bilateral “está casi listo”, aunque aún no se ha definido una fecha exacta para su firma.

De acuerdo con Sheinbaum, el convenio se basa en cuatro principios fundamentales: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación. “Así dice el acuerdo, parte del principio del respeto a la soberanía”, subrayó.

El lunes, el WSJ afirmó que el acuerdo de seguridad entre Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump se había debilitado por la creciente influencia de los cárteles mexicanos. Como ejemplo, citó la reciente fuga de Zhi Dong Zhang, ciudadano chino acusado de contrabando de fentanilo y lavado de dinero, quien se encontraba bajo arresto domiciliario en espera de su extradición a Estados Unidos.

Zhang era considerado un operador clave de redes de tráfico que colaboraban con grupos criminales mexicanos. Las autoridades estadounidenses lo acusan de lavar más de 150 millones de dólares y traficar cocaína, metanfetamina y fentanilo hacia EE.UU.

El gobierno de Trump ha presionado fuertemente a México para intensificar su lucha contra el fentanilo, incluso amenazando con imponer aranceles a todas las importaciones mexicanas si no se muestran avances contundentes. La semana pasada, ambos gobiernos lograron un acuerdo para aplazar por 90 días la imposición de un arancel del 30% a productos mexicanos.

Trump ha convertido el combate al fentanilo en una prioridad de su administración. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga sintética provocó más de 48 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos durante 2024. Las autoridades estadounidenses acusan a organizaciones criminales de fabricar la droga en México utilizando precursores químicos provenientes de China.

Por su parte, el gobierno mexicano ha informado que, desde febrero, en el marco de la “Operación Frontera Norte” acordada con EE.UU. para evitar nuevos aranceles, se han detenido a 5 mil 996 personas y decomisado cerca de 54 toneladas de drogas, entre ellas 310 kilogramos de fentanilo.