Violencia familiar representa más del 70% de las denuncias

La Paz, Baja California.– Durante los primeros seis meses del año, en Baja California Sur se registraron 2 mil 177 delitos contra la familia, lo que representa un incremento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 2 mil 123 casos, es decir, 54 delitos menos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El delito con mayor incidencia fue la violencia familiar, que acumuló 1 mil 599 denuncias, equivalentes al 73.4% del total. Le siguieron los casos de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, con 451 registros, y 127 denuncias clasificadas como otros delitos contra la familia.
En contraste, de enero a junio de 2024, se reportaron 1 mil 546 casos de violencia familiar, 446 por incumplimiento de obligaciones familiares, 130 por otros delitos contra la familia, y un caso documentado de violencia de género en modalidades distintas a la violencia familiar.

La violencia familiar ha sido la principal conducta delictiva dentro de esta categoría tanto en 2024 como en 2025, concentrando siete de cada diez denuncias. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo, esta forma de violencia incluye agresiones físicas, psicológicas, sexuales o patrimoniales entre integrantes del núcleo familiar, como parejas, hijas e hijos, personas adultas mayores u otros parientes cercanos.

Por su parte, el incumplimiento de obligaciones familiares se refiere a la omisión de proveer alimentos, atención médica, educación o recursos básicos para familiares dependientes, cuando existe un mandato judicial que así lo establece.
En la categoría de otros delitos contra la familia se contemplan conductas como el abandono de personas, la exposición de menores o incapaces al peligro y otros actos que afectan el bienestar de algún integrante del hogar, sin ajustarse específicamente a la figura de violencia familiar.

La violencia de género fuera del entorno familiar, aunque no se reportó durante el primer semestre de 2025, incluye agresiones contra mujeres por razones de género que ocurren en espacios laborales, educativos o públicos.

Las estadísticas del SESNSP se basan en las denuncias presentadas ante las fiscalías estatales, por lo que reflejan únicamente los casos formalmente reportados. Hasta el momento, las autoridades estatales no han emitido una evaluación oficial sobre el comportamiento de estos indicadores en lo que va del año.
No obstante, diversos organismos y especialistas han señalado que la violencia en el entorno familiar continúa siendo una de las problemáticas sociales más graves en Baja California Sur, especialmente por su impacto en mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores.

Las cifras actuales reafirman la urgencia de reforzar las estrategias de prevención, atención y protección, tanto en el ámbito institucional como comunitario, para garantizar entornos seguros y libres de violencia en los hogares sudcalifornianos.