Presupuesto para uniformes escolares asciende a mil 500 pesos

Toluca, Méx.- Con el próximo inicio del ciclo escolar 2025-2026, madres y padres de familia en el Estado de México han comenzado a adquirir los uniformes escolares de sus hijas e hijos, lo que ha generado un repunte en las ventas de este sector, el presupuesto destinado asciende a mil y mil 500 pesos por estudiante.

Los establecimientos dedicados a la confección y comercialización de uniformes reportan un aumento en la demanda desde mediados de julio, aunque se espera que el mayor flujo de ventas ocurra en las dos primeras semanas de agosto. En algunos puntos, ya se han formado largas filas para hacer pedidos personalizados o realizar ajustes de talla, sobre todo en negocios familiares y cooperativas escolares.

De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y datos de autoridades estatales, la derrama económica generada por la venta de uniformes escolares en el Estado de México supera los mil 500 millones de pesos durante la temporada previa al arranque del ciclo escolar. Este monto considera la compra de uniformes para más de 4.2 millones de estudiantes de educación básica y media superior en la entidad.

El presupuesto promedio que una familia mexiquense destina para la compra de uniformes escolares por cada estudiante asciende entre mil y mil 500 pesos, dependiendo del nivel educativo y del número de prendas requeridas por cada institución. En hogares con más de un hijo en edad escolar, este gasto puede representar un fuerte impacto en la economía familiar, por lo que muchos optan por compras escalonadas, reutilización de prendas o adquisición en tiendas de mayoreo.

Comerciantes señalaron que el uniforme completo que consta de camisa, pantalón o falda, suéter y zapatos puede tener un costo que va de los 600 a los mil 200 pesos, dependiendo de la calidad de los materiales y la talla. En muchos casos, los padres optan por comprar solo las piezas esenciales ante el aumento en el costo de la vida.

Este año, algunos negocios han implementado promociones, planes de apartado o descuentos por compra anticipada, como medida para apoyar a las familias ante la carga económica que implica el regreso a clases. Además, diversas ferias escolares han sido organizadas en coordinación con autoridades locales para ofrecer precios más accesibles.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo escolar 2025-2026 iniciará el próximo lunes 1 de septiembre, por lo que se prevé que la venta de uniformes se intensifique en los días previos, junto con la adquisición de útiles escolares.

Comerciantes llamaron a realizar las compras con tiempo y evitar aglomeraciones de último momento, además de verificar que los uniformes cumplan con los lineamientos establecidos por cada institución.