
Mayo, junio y julio, trimestre más bajo en homicidio doloso en esta administración: Gómez
- Sergio Nader Ortega
- 1 agosto, 2025
- Estado de México
- Delfina Gómez, EdoMéx, Mayo, oficinas, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó este viernes, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde resaltó que el periodo que comprende mayo, junio y julio de este año, se redujo el homicidio doloso.
La mandataria estatal compartió en sus redes sociales, que este trimestre representa el periodo más bajo en delitos de alto impacto, resultado de las estrategias coordinadas y el trabajo en equipo entre los tres órdenes de Gobierno, en materia de seguridad y procuración de justicia.
“El trabajo en equipo es esencial para avanzar en materia de seguridad. En la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la @FiscaliaEdomex compartió información donde mayo, junio y julio de este año es el trimestre más bajo en materia de homicidio doloso en esta administración. Seguiremos sumando esfuerzos por el bienestar de las y los mexiquenses. #ElPoderDeServir”, dijo.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares indicó que el trabajo en equipo que encabeza la gobernadora Delfina Gómez se ve reflejado en una disminución de los homicidios dolosos, durante mayo, junio y julio de este 2025, de acuerdo con lo informado por la Fiscal General de Justicia del Estado de México en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
“Los meses de mayo, junio y julio se posicionan como el trimestre con el más bajo índice de homicidios dolosos en el #EdoMéx. Esta información la compartió hoy la @FiscaliaEdomex
durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, liderada por nuestra Gobernadora
@delfinagomeza”, expresó.
Cabe recordar que, de acuerdo a información compartida por las autoridades, Entre el 1 de enero y el 13 de julio, el homicidio doloso disminuyó 31 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 386 víctimas.
Esta cifra posiciona al Estado de México como una de las entidades con mayor reducción en este delito, en contraste con otras de alta densidad poblacional, donde la tendencia sigue al alza.