
Sector privado celebra prórroga de aranceles
- Fernanda Medina González
- 31 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- Aranceles, Estados Unidos, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- Representantes del sector empresarial en México calificaron como un “alivio significativo” la prórroga de 90 días en la aplicación del arancel del 30% a productos mexicanos exportados a Estados Unidos, tras el acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) expresó que la medida protege a miles de empresas y trabajadores que dependen de la integración económica regional.
“Este logro representa un alivio significativo para miles de empresas y trabajadores”, afirmó el organismo encabezado por Humberto Martínez Cantú.
Index destacó que respalda al gobierno de México en su esfuerzo por mantener y fortalecer la competitividad de Norteamérica.
“Expresamos nuestro más sincero agradecimiento por su liderazgo, disposición al diálogo y defensa decidida del interés nacional en un contexto global complejo”, señaló en un comunicado.
El organismo, que agrupa a más de mil 400 empresas de maquila y manufactura, recordó que sus operaciones generan más de 3.3 millones de empleos directos y son un pilar del crecimiento económico nacional. Reiteró su compromiso con un comercio sin barreras arancelarias, consciente del impacto de estas medidas en la relación bilateral y en las cadenas de valor compartidas con Estados Unidos.
Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por Francisco Cervantes Díaz, celebró también el acuerdo, al que calificó como un paso importante para salvaguardar los intereses económicos de ambos países.
“Este acuerdo representa un paso importante para proteger el comercio bilateral, las cadenas de valor integradas y millones de empleos en ambos países”, indicó.
El CCE subrayó que la continuidad comercial entre México y Estados Unidos brinda bienestar a miles de empresas, millones de trabajadores y a una red de inversiones que consolidan la integración económica alcanzada. Asimismo, reconoció el trabajo del gobierno mexicano por lograr una pausa que abre una ventana para construir un acuerdo duradero.
En tanto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió que este aplazamiento también impone una responsabilidad. “Proteger lo que hemos construido y preparar el terreno para lo que está por venir”, señaló.
El organismo que representa al pequeño comercio alertó sobre el entorno internacional cambiante, marcado por el regreso de políticas proteccionistas, la presión por motivos de seguridad nacional y una reconfiguración de las cadenas globales de suministro. Ante ello, llamó a las empresas a fortalecer sus capacidades productivas y logísticas.
“Mantener la confianza de los inversionistas, la red de tratados, nuestra ubicación estratégica y la calidad de nuestras manufacturas requiere modernización, disciplina regulatoria y visión de largo plazo”, concluyó.
La iniciativa privada se mantiene atenta a la evolución de las negociaciones durante estos 90 días, con la expectativa de que prevalezca el diálogo y se consolide un marco comercial estable y libre de nuevas restricciones.