EdoMéx y CDMX en conjunto tienen el 30% de inversión extranjera del país: González

Tlalnepantla, Méx.- Tanto en el  Estado de México, como  la Ciudad de México, el nivel de inversiones es similar y, de manera conjunta, tienen arriba del 30 por ciento de inversión extranjera del país”, afirmó Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico del EdoMéx, durante el encuentro con empresarios de COPARMEX metropolitano.

La Secretaría explicó a detalle que la entidad y la Ciudad de México suman casi el 25 por ciento del Producto Interno Bruto de México y tienen 1.3 millones de unidades económicas.

Además, tienen el 12.9 por ciento de población ocupada, que representa el 22 por ciento del país, y cuentan con infraestructura carretera y ferroviaria.

Ante más de 200 empresarios de la zona metropolitana, Laura González dijo que sumado a todo ello, “hoy los inversionistas, cuentan con gobiernos que los acompañan y que tienen buena sinergia con el gobierno federal y con las alcaldías y los gobiernos municipales, por lo que representa uno de los mejores momentos de la historia para invertir en esta gran región”.

La Secretaria de Desarrollo Económico destacó que, a cerca de 2 años de gobierno de Delfina Gómez, hay logros significativos en la materia, que se alcanzan por la relación cada vez más fuerte que hay con el sector empresarial, como lo son la inversión extranjera directa, definiendo objetivos y sectores estratégicos.

Además, involucran la innovación y no dejan de lado la economía social, con la pequeña empresa con capacitación, con vinculación y con acceso a financiamiento de todos los sectores y núcleos productivos del Estado de México.

Dijo que se continúa con el mapeo de 7 corredores productivos de la entidad, cada uno con una vocación a la que se orientarán las estrategias del Gobierno Estatal.

Destacó el Polo Económico para el Bienestar de Nezahualcóyotl, zona en la que se tienen características para poder detonar el desarrollo, en la que habitan más de 10 millones de personas, y que es proyecto del Gobierno Federal. 

Comentó que no será la única zona que se está planificando, será al menos un polo para cada gran región del Estado, con incentivos fiscales laborales, administrativos y por primera vez municipales, facilitando la instalación de proyectos que sumen para que esta gran región del país siga teniendo una gran influencia.

Destacó que, al escuchar a todo el empresariado, se conformó la iniciativa de ley sobre mejora regulatoria y simplificación administrativa y así como el poner candados para evitar la corrupción en los municipios, tema que va a avanzar de forma importante en el segundo semestre del año; al mismo tiempo que se implementó una oficina de atención empresarial.

Hizo mención especial del anuncio de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, de evitar el incremento de aranceles y de lograr 90 días para construir un acuerdo con Estados Unidos, “lo que da tranquilidad, estabilidad y permite que los estados que traemos una estrategia de atracción de inversión, le demos una certeza a las empresas”, explicó.